ECONOMIA REGIONAL

1.500 suspensiones en las plantas cordobesas de Drean

16.10.2016

Por la caída en la demanda y la apertura de importaciones, que golpea particularmente fuerte en la denominada línea blanca, Drean suspenderá a 1500 de sus 1700 trabajadores cordobeses.

El 26 de mayo pasado, desde la localidad cordobesa de Luque -ubicada a 100 kilómetros al sudeste de la Capital cordobesa-, donde visitó José Alladio e Hijos SA –la fábrica de lavarropas y lavavajillas Drean-, el presidente Mauricio Macri se había mostrado admirado por el lanzamiento de una moderna línea de lavarropas Drean Next provistos de Wi-Fi: “Lavarropas con Wi-Fi! Si mi abuela volviese por un instante diría: “¿Qué es esto? ¿Un plato volador o un lavarropas?”, bromeó esa vez el Presidente sobre el nuevo modelo que podrá ser programado desde una tablet o un smartphone y por el que se invirtieron $ 112 millones.

 

Cuatro meses y medio después de este anuncio, los directivos de José Alladio e Hijos SA anunciaron que durante la semana que va del 31 de octubre al 6 de noviembre, paralizarán sus plantas de Luque y Río Segundo. Las razones esgrimidas son sobrecarga de stock, ingreso de nuevas maquinarias para las líneas de montaje y tareas de mantenimiento.

 

El parate afecta a 1.500 de sus 1.700 operarios (1.200 de Luque y 300 de Río Segundo). Por la caída de las ventas, la firma trabaja desde mayo sólo desde lunes a jueves. Y hace apenas dos semanas, la planta había vuelto a trabajar con normalidad.El año pasado, la fábrica Drean había colocado 1,3 millones de unidades y por la crisis, se esperaba una caída de la actividad del 12% para 2016, algo que parece que va a ser todavía peor.

 

La línea blanca es de las más golpeadas por el derrumbe de consumo, de hecho encabeza todos los meses los rankings de retrocesos de ventas que informa la CAME y la apertura de importaciones.

 

Durante la visita de Macri, en mayo pasado, el presidente de la compañía, Marcos Alladio, había señalado que para el último trimestre de 2016, se esperaba un repunte en la actividad. Ahora las esperanzas apuntan al segundo trimestre de 2017.

Fuente: Infogremiales

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E