SALUD

«Trabajadores esenciales» se les hizo un reconocimiento a los Centros de Salud N°1 y N°9 de la ciudad de Ushuaia.

03.12.2020

La Municipalidad de Ushuaia realizó el reconocimiento al personal que llevó adelante trabajos esenciales en el Centro de Salud N°1 en el barrio San Vicente y en el  Centro de Salud N°9 en Andorra.

En representación del intendente Walter Vuoto, el subsecretario de Políticas Sanitarias del Municipio, Dr. Lucas Corradi, acompañado de la coordinadora de Epidemiología de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío, hicieron entrega de las medallas y diplomas a trabajadores y trabajadoras de la Salud que pertenecen al ámbito provincial, quienes realizaron un trabajo constante y esencial durante la pandemia. “La verdad que fue muy bien recibido este reconocimiento del Intendente”, aseguró Basombrío
“Hubo mucha gente emocionada, con aplausos y alegría,  porque el esfuerzo del personal de salud ha sido enorme. Y esta distinción como Ciudadanas y Ciudadanos Destacados por los servicios prestados sin descanso, durante todos estos meses de emergencia sanitaria, es muy merecida”, expresó la Coordinadora de Epidemiología.
La ciudad de Ushuaia continúa realizando el reconocimiento a trabajadores y trabajadoras de distintos ámbitos que, aún poniendo en riesgo la propia salud y de su entorno, llevaron adelante trabajos esenciales desde el mes de marzo, cuando se declaró la pandemia y se dispuso la primera medida de aislamiento social preventivo y obligatorio.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?