POLÍTICA NACIONAL

Larreta «Cruzaron un limite» apoyando a la ministra Soledad Acuña tras sus declaraciones

24.11.2020

"Ataques Falaces", coincidió Horacio Rodríguez Larreta con miembros de su mesa chica, en una mañana de domingo inusualmente activa para el jefe de gobierno porteño. Decidido a no dejar pasar la oportunidad y luego de varios días de silencio, Rodríguez Larreta salió un rato después a respaldar de manera contundente a su ministra de Educación, Soledad Acuña, criticada por el kirchnerismo y medios de comunicación por sus declaraciones sobre el "adoctrinamiento" que adjudicó a "docentes militantes" en las escuelas del país.

"Siempre defiendo y defenderé la libertad de expresión y el intercambio de ideas. Pero la política democrática nada tiene que ver con ataques personales y falaces", expresó el jefe de gobierno a través de la red social Twitter, donde expresó "todo el apoyo" para Acuña, a la que definió como "una ministra cuya única prioridad es dar más y mejor educación para todos".

Fue, en principio, una respuesta a un artículo del diario Página/12, en el que se hacía referencia a los estudios primarios y secundarios de la ministra en el Instituto Primo Capraro de Bariloche, dirigido durante décadas por el criminal de guerra nazi Erich Priebke. La publicación iba acompañada de fotos de Acuña y Priebke, responsable de la masacre de las Fosas Ardeatinas en 1944.

"Soledad se siente mal con todo lo que se escribe de ella, pero tenía razón en todo lo que dijo. Compararla con un jerarca nazi es algo pocas veces visto", se indignaban desde el edificio de Parque Patricios.

La defensa de Acuña, a la que sumó también el secretario de Gobierno, Fernando Straface, llega en momentos en los que la educación se ha transformado en uno de los principales campos de batalla entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio.

Macri había expresado, en una columna en el diario Clarín, su apoyo a la política de reapertura de escuelas motorizada por el gobierno porteño, y se había preguntado de modo irónico: "¿Qué señal misteriosa espera para abrir las escuelas este gobierno de clausuras?".

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se encargó de responderle con similares dosis de ironía. "Me alegro que se preocupe por la educación, cosa que no ocurrió en su gobierno", dijo el ministro, y aunque criticó las referencias de Acuña a los "fracasados en otras carreras" que "optan por la docencia como tercera o cuarta opción", tomó distancia de las comparaciones con el nazismo. "Por supuesto que no comparto sus declaraciones, hemos tenido intensos debates, pero bajo ningún punto de vista creo que represente esa línea de pensamiento", puntualizó el ministro de Educación en diálogo con Radio Mitre.

Desde la oposición otros referentes también se sumaron a la defensa de la ministra, atacada por el kirchnerismo desde la Legislatura porteña. La presidenta de Pro, Patricia Bullrich (una de las pocas voces que defendieron a Acuña desde Juntos por el Cambio la semana pasada) afirmó que "no se puede construir futuro con violencia y adoctrinamiento" y evaluó que "sería bueno que el oficialismo repudie estas prácticas", según escribió en su cuenta de Twitter. Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y la monzonista Silvia Lospennato (Pro) fueron otros de los dirigentes que se solidarizaron con Acuña y criticaron al kirchnerismo por la embestida.

Además de Larreta y Straface, otros funcionarios porteños (el jefe de gabinete Felipe Miguel y el vicejefe de gobierno Diego Santilli, entre otros) salieron en defensa de la ministra luego de varios días de silencio oficial. Desde Parque Patricios reconocen que, aunque "tenga razón", los dichos de Acuña en una entrevista radial con el diputado "halcón" Fernando Iglesias "empañó" la aprobación que la ministra venía recibiendo según las encuestas en sectores no macristas por su política de reapertura de clases, resistida por el gobierno de Alberto Fernández.

"Veníamos bien, habíamos sido capaces de romper la grieta", reconocían cerca del jefe de gobierno porteño. Las declaraciones de Acuña motivaron un pedido de interpelación en la Legislatura porteña -obturado por el macrismo- y una presentación de diputados kirchneristas ante el Inadi.


 

Fuente: la nacion

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"