POLÍTICA PROVINCIAL

Se firmo convenio de participación y lanzamiento del programa de derechos humanos y derechos indígenas

17.11.2020

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos rubricó este lunes un convenio de participación con la Policía Provincial y las Secretarías de Derechos Humanos, Gobierno y Pueblos Originarios, para la ejecución de un programa de capacitación sobre Derechos Humanos y Derechos Humanos Indígenas.

El convenio establece que las Secretarías de Pueblos Originarios y Derechos Humanos conformarán una mesa de trabajo Institucional con participación de los Pueblos Originarios de la Provincia, cuya tarea será diseñar los contenidos y el programa de la capacitación, definir sus modalidades de realización, elaborar los materiales de estudio, definir los perfiles y seleccionar al equipo de capacitación, y supervisar el desarrollo de la totalidad del programa.

Simultáneamente, se realizó el lanzamiento de la primera capacitación para cadetes de la Escuela de Policía sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas, con la participación de un número de 20 estudiantes, de los cuales dos pertenecen a Pueblos Originarios, quienes asistieron a la primera clase a cargo de la Dra. Sandra Ceballos, abogada experta en Derechos Humanos Indígenas y actual docente de la UBA e integrante de la Asociación de Abogados Indígenas.

La Ministra Chapperón agradeció al Jefe de la Policía, Jacinto Rolón por la predisposición y el interés puesto en esta capacitación. “Él propuso realizarlo lo antes posible para darle la posibilidad a los cadetes de la Escuela Policía que están por egresar. Somos la primera provincia del país en llevar adelante esta proyecto, durante este año particularmente, en que las imágenes que hemos visto del Chaco y la Patagonia, fueron muy dolorosas y son cosas que no queremos ver en nuestra provincia”.

“Hoy empezamos con ustedes, los cadetes de la escuela, pero la idea es lograr una ley como la que se logró en Chaco después de la represión al pueblo QOM, que implique la capacitación de los tres poderes del Estado” afirmó la Ministra.

“Tenemos que entender que somos todos seres humanos diferentes y que en esta diversidad tenemos que construir una sociedad mejor, sin violencia” destacó Chapperón a la vez que abogó por una legislación nacional en el mismo camino.  

Por su parte, la Presidente del INAI Magdalena Odarda, agradeció la invitación para participar de este acto y recordó que, por iniciativa del organismo, “se encuentra en tratamiento en el Congreso Nacional un proyecto de ley  denominado Dr. Daniel Rodríguez Duch en homenaje a un defensor de los derechos de los pueblos indígenas fallecido hace pocos meses”.

“Ustedes dan el puntapié inicial de este trabajo que nosotros nos hemos propuesto como meta en cada una de las provincias y también hemos avanzado en el convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, para la capacitación del personal de las Fuerzas de Seguridad nacionales, ya sea de Prefectura, Gendarmería, la Policía Aeroportuaria y la Policía Federal”. 

Odarda reiteró su apoyo y afirmó que “desde el INAI vamos a participar en todo lo que necesiten. Ustedes son la vanguardia en este tipo de capacitaciones y por eso quiero felicitarlos”.

El acto contó con la participación de la Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Magdalena Odarda,  la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Adriana Chapperón, el secretario de Gobierno, Diego Carol, la secretaria de Pueblos Originarios Vanina Ojeda Maldonado, la secretaria de Derechos Humanos Abigail Astrada, el Jefe de la Policía Provincial, Jacinto Rolón y la subsecretaria de Pueblos Originarios  Pamela Altamirando.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"