POLÍTICA PROVINCIAL

Con más de 6 mil participantes culmino 3º Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur

07.11.2020

Luego de dos jornadas extensas de trabajo culminó este sábado el 3º Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur organizado por  la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología  de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS.

El evento se ha venido desarrollando desde el mes de agosto del presente año por medio de Pre-Congresos hasta culminar este fin de semana con el 3º Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”.

Considerando el contexto de pandemia, el congreso se llevó adelante íntegramente por la modalidad virtual a través de las redes oficiales y fue transmitido por la TV Pública Fueguina, lo cual brindó la oportunidad a más interesados a formar parte de él, teniendo como resultado más de 6 mil inscriptos de todas partes del mundo, quienes juntos formaron un espacio de construcción de saber pedagógico a partir de las voces de los y las docentes de las instituciones educativas de nuestra provincia, del país y del exterior.

En esta última jornada del sábado, disertó el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con la conferencia denominada “Los desafíos del derecho a la educación en tiempos de pandemia”. Luego de ello, los participantes trabajaron en diferentes mesas con las ponencias para luego dar lugar a la segunda conferencia del día denominada “Pensar juntos: educación integral y tiempo escolar”, a cargo de la Lic. Silvia Finocchio, doctora en educación, profesora y directora del departamento de historia de la UBA.
 
Culminado esto, los docentes continuaron trabajando en diferentes mesas con las ponencias para dar lugar finalmente a la última conferencia de la jornada denominada “Evaluación como aprendizaje en tiempos revueltos” de la mano del doctor en ciencias de la educación y diplomado en psicología, el español Miguel Angel Santos Guerra.

Para finalizar la jornada, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analia Cubino expresó su agradecimiento tanto a los disertantes como a los participantes con quienes se trabajó en 18 mesas en simultáneo y 37 ponencias, donde pudieron expresar  las realidades de las escuelas, de la provincia, del país y del mundo.

“Saludamos a toda la docencia que está conectada participando y también a aquellos que no se pudieron conectar. Queremos reconocer las dificultades que no son solo para nuestros estudiantes sino también para muchos y muchas docentes que han vivido la pandemia con mucha dificultad”, indicó.

Asimismo, la ministra agradeció al equipo del Ministerio de Educación de la provincia por el exhaustivo trabajo para la concreción del congreso.

“Gracias a todo el equipo de formación docente,  a los institutos de formación docente que nos acompañaron como el Instituto Paulo Freire y el Instituto Florentino Ameghino, a Gabriel Berner y Gustavo Galli, un gran equipo nacional y de referentes históricos de la educación”, dijo.

Cubino resaltó asimismo que “fuimos partícipes de un momento muy importante y quizás no dimensionamos que fue para toda la Argentina desde Tierra del Fuego, pudiendo poner en agenda la pandemia y la escuela.  Se reflexionó lo difícil que fue repensar nuestras prácticas en este contexto donde se vieron profundas desigualdades. Además las tradiciones de calificaciones y de evaluación fueron puestas en tensión también y esto atravesó todo el congreso”.

“Nos pone muy orgullosos que desde Tierra del Fuego podamos generar esta agenda federal, que nos haya acompañado gente de la talla de Henry Giroux , de Miguel Ángel Santos Guerra, Silvia Finocchio y el Ministro Trotta. Pero además estuvieron las escuelas y esa es la base de este congreso” subrayó la funcionaria.

Cubino también resaltó que “este congreso que se ha creado junto a Gustavo Melella tiene una dinámica desde el 2018 en donde ponemos en  discusión y protagonismo a las escuelas y donde las ponencias serán parte de un libro. Vamos a generar este material de editorial digital y luego será publicado para que llegue a todas las escuelas de la provincia como lo hicimos en las ediciones anteriores”.

Por último, Cubino comentó que ya está se está pensando en el 4º Congreso a realizarse en el 2021.

“Con este cierre ya pudimos inaugurar la convocatoria para el 2021 donde vamos a realizar el 4º congreso. Seguramente seguiremos convocando a todas las escuelas argentinas para que puedan expresar lo que queda en este tiempo, que es un momento muy difícil de post pandemia para todas nuestras escuelas” y agregó que “vamos a estar reflexionando en lo que ha sucedido cuando generamos formas distintas de evaluar. Esta tensión de la evaluación viene dándose hace muchos años y seguramente este va a ser el momento en que esas tensiones produzcan algo mejor para nuestro país”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"