ECONOMÍA - NACIONAL

Reestructuración de la deuda: «La adhesión al canje fue superior al 90%»

28.08.2020

Con este muy buen resultado el Gobierno encara ahora la negociación con el FMI.Con una muy alta aceptación cerró este viernes el plazo dispuesto por el gobierno nacional para adherir al canje de bonos propuesto a los acreedores privados del país en el camino de reestructurar la deuda asumida en su mayor parte en los últimos cuatro años.

Aunque todavía falta que el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán informe oficialmente el nivel de adhesión que obtuvo la última propuesta presentada por el gobierno de Alberto Fernández a los bonistas privados, Alejandro Bercovich adelantó en C5N que más del 90% aceptaron las condiciones propuestas.

“Falta el número final pero la adhesión fue de más del 90%, algunos en Economía hablan de niveles del 94% y hay quienes llegan a hablar del 96% por lo que se trata de una muy alta adhesión luego de meses de arduas negociaciones”, explicó Bercovich.

Esta semana el Gobierno dio inició además a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda que el país mantiene con ese organismo multilateral de crédito. Los especialistas anticipan que se tratará de una negociación todavía más dura habida cuenta que el FMI tiene la potestad de inmiscuirse en la política económica de los países y exigir reformas en el marco de la negociación.

Así será el cronograma de pagos:

* Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre.

* Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.

* Los nuevos bonos 2030 en dólares y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

* Los nuevos bonos 2038 en dólares y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"