ECONOMÍA - NACIONAL

Vicentin rechazó el proyecto del Gobierno ideado por Perotti para tomar el control de la empresa

22.06.2020

Héctor Vicentin, accionista de la cerealera que el Gobierno busca expropiar, sostuvo que a las empresas privadas "hay que dejarlas trabajar dentro del ámbito privado". "La propuesta de Perotti es más de lo mismo, es una expropiación light", sostuvo.

Héctor Vicentin, accionista de la cerealera que el Gobierno busca expropiar, sostuvo que a las empresas privadas "hay que dejarlas trabajar dentro del ámbito privado", y rechazó la propuesta que formuló el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sobre una intervención tripartita para manejar a la compañía.

 

"La propuesta de Perotti es más de lo mismo, es una expropiación light. Pero no hemos sido notificados formalmente de esa intención, ni la conocemos en detalle", se quejó el empresario.

 

El gobernador santafesino propuso conformar una intervención tripartita para manejar la compañía, en reemplazo de la actual conducción de los accionistas: estaría conformada por dos representantes del Estado nacional y un tercero propuesto por esa provincia.

"¿Pero cómo podría llegar a funcionar una empresa mixta? Nosotros estamos acostumbrados a trabajar hace muchos años de una forma distinta, solucionando nuestros problemas. Creemos que a las empresas privadas hay que dejarlas trabajar y solucionar sus problemas en el ámbito privado", enfatizó Vicentin, hijo de uno de los fundadores de la cerealera, en declaraciones radiales.

 

El ejecutivo reconoció, además, que "tenemos problemas", pero aclaró: "hay alternativas a una expropiación, a una intervención y a una empresa mixta. Hay que sentarse a dialogar y nos tienen que dejar trabajar e invertir, que es lo que sabemos hacer. La solución tiene que venir dentro del concurso de acreedores".

 

A su criterio, "somos una empresa que produce, que trabaja, no somos una empresa que se pone a lavar dinero, como dice mucha gente por ahí".

 

"No hemos lavado dinero, pero si la Justicia quiere venir a investigar, tenemos la conciencia tranquila. Es más, queremos que venga la Justicia a investigar, pero seriamente", añadió.

 

Por último, reconoció que la empresa, durante el Gobierno de Mauricio Macri, perdió plata.

 

ETIQUETAS: POLITICA NACIONAL // POLITICA PROVINCIAL // DESASTRE NATURALES //  TERMOMETRO PARLAMENTARIO // CORONAVIRUS  //TURISMO// ECONOMIA NACIONAL //  MUNDO //  ECONOMIA PROVINCIAL //  REDES SOCIALES //DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO // JUDICIALES Y POLICIALES //

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"