ECONOMÍA - NACIONAL

8 de cada 10 empresarios no agropecuarios consideran que el AGRO debe pagar más impuestos

06.03.2020

La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – respalda la segmentación de las retenciones y la reducción sobre más de 20 productos que bajarán con el nuevo esquema.

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. Se relevaron 994 emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.

Consultados 994 empresarios de 22 provincias sobre el aumento de las retenciones al sector  agropecuario un 80,7 % opina que el agro debe hacer un aporte mayor al fisco en virtud de la  situación económica del país. Mientras que el 75,6% opina que el gobierno debe imponer mayores impuestos al sector, es decir 7 de cada 10 empresarios opinan que se deben aumentar las retenciones. Es importante destacar que el 10% de los empresarios son del sector agropecuario.

Cambio en el esquema de retenciones al sector primario

La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – respalda la segmentación de las retenciones y la reducción sobre más de 20 productos que bajarán con el nuevo esquema.

Los derechos de exportación son un instrumento que hace al sostenimiento del conjunto de la economía es decir, no puede exclusivamente, atarse la discusión o el debate a un sector  específico y menos a un conjunto de empresas o entidades que, aunque con poder económico, no representan a todos los tamaños, sectores y empresas agropecuarias de las distintas regiones productivas.

Desde la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – estamos convencidos que la 
producción agropecuaria debe ser central tanto como en la participación de los pequeños y medianos empresarios, como incluyendo a las economías regionales y la discusión de la diversidad de problemáticas.

No queremos dejar de advertir también la situación del grupo empresario Vicentín, fuertemente ligado a la producción agropecuaria. Debido a su irresponsable comportamiento entendemos que es necesario que todos los empresarios, los del agro, del comercio, de la industria y de los servicios, demos la discusión sobre los niveles de responsabilidad empresarial necesarios para tener una economía justa, equitativa, democrática, sustentable, respetuosa del medioambiente y de la casa común de los Argentinos, que promueva el progreso de los ciudadanos y el desarrollo de la nación.

Fuente: La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"