SALUD

Emergencia Sanitaria Liberan más de 12 millones de vacunas retenidas en la Aduana

04.01.2020

Están valuadas en U$S 83 millones. El Gobierno nacional logró que las dosis sean eximidas de impuestos a la importación. "En 15 días, ese stock llegará a todos lados", afirmó Ginés González García.

Un total de 12.400.000 dosis de vacunas que se encontraban embargadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza fueron liberadas al aplicarse la Ley de Emergencia Sanitaria, que permitió que se las eximiera del pago de 11 millones de dólares por impuestos a la importación.

 

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presenció este viernes el operativo por el que comenzaron a liberarse las vacunas, que pertenecen al Calendario Nacional de Inmunizaciones.

Las unidades permanecían embargadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la Ley de Emergencia Sanitaria permitió que se las eximiera del pago de 11.000.000 de dólares por impuestos a la importación.

"Hoy liberamos para uso de los argentinos un 10 por ciento de las vacunas que estaban vergonzosamente retenidas desde hace meses. Solo un Estado indiferente puede que haber permitido que esto suceda. Además causaron más daño porque hay que abonar el costo de intereses retrasados dentro de los 30 días", indicó el funcionario durante el operativo en que fueron liberados 4 de los 49 embarques.

 

 

Y agregó: "Estamos retirando el primer envío de 12.400.000 dosis de distintas vacunas que habían llegado desde junio hasta ahora y que no se habían retirado. Eso se solucionó con nuestra voluntad política y además con la inclusión en la emergencia social, económica y sanitaria de manera tal de no pagar los aranceles y las tasas en la Aduana".

Explicó que se trata de "una inversión de 83 millones de dólares que el Estado había pagado, pero faltaban pagar los impuestos y tasas para retirar las vacunas".

Son 49 embarques con unidades pertenecientes al Calendario Nacional de Vacunación que serán distribuidas en los próximos 15 días para cubrir el stock del primer trimestre.

Consultado por el brote de sarampión que afecta a la Argentina, el ministro dijo que se trabaja "intensamente, no sólo con la vacuna contra el sarampión que estamos sacando ahora de Aduana y que son alrededor de dos millones de dosis, sino que ya hemos solicitado la compra de 7 millones más para generar las acciones necesarias a fin de controlar el brote".

Fuente: Cadena 3

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E