ECONOMIA REGIONAL

Crisis de la fruta: la principal firma exportadora cierra una planta en Río Negro

16.10.2016

La firma Expofrut, la mayor empaquetadora de frutas del país, y ligada al grupo de capitales belgas Univeg, anunció ayer el cierre de su planta de empaque y frío que posee en Allen, en Río Negro.Según informó el diario Río Negro, la medida, que forma parte de una reestructuración de la empresa, generará el despido de 130 empleados.

De acuerdo a fuentes citadas por el matutino, hace unos días la CEO de la compañía, Viviane Bauterts, le anticipó al gobernador, Alberto Weretilneck, que dejarían la planta de Allen.

"Trabajé toda mi vida en esta empresa y ahora, porque dicen que no somos rentables, nos dejan en la calle. Qué vamos a hacer los que nacimos embalando fruta si cada vez hay menos galpones porque cierran y no abren nuevos", expresó una empleada.

Mientras tanto Rubén López, secretario general del gremio de la Fruta, se quejó de que la empresa buscaría las indemnizaciones de unos 130 trabajadores al 50 por ciento.

Según consigna la empresa frutícola en su web, en el país cuenta con alrededor de 20.000 hectáreas, de las cuales cerca de 4000 hectáreas están en producción, y con más de 20 establecimientos utilizados principalmente para empaque y enfriado de frutas frescas, distribuidos en las provincias de Río Negro, Cuyo y NOA. Emplea mensualmente a unas 1700 personas. Destina el 90% de sus 250.000 toneladas de producción anual al mercado externo, cifra que la coloca como el mayor exportador de frutas y hortalizas frescas de la Argentina con una participación en el mercado del 28 por ciento.

Fuente: La Nacion

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E