ARA SAN JUAN

Submarino ARA San Juan“Jamás debemos dejar de recordar a estos 44 argentinos

15.11.2019

Al cumplirse, 2 años del hundimiento del Submarino ARA San Juan, el Intendente y Gobernador electo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Prof. Gustavo Melella, recordó a los 44 tripulantes que, en un trágico episodio, perdieran la vida.

“Jamás debemos dejar de recordar a estos 44 argentinos, quienes cumpliendo su labor en el submarino ARA San Juan, un 15 de noviembre de 2017, sufrieran un incidente que les costó la vida, hecho que conmovió a todo un país y al mundo también”, inició detallando Melella, “comprendo que no hay condecoraciones que se les pueda brindar, ni palabras que uno pueda pronunciar que apacigüe el intenso dolor que esto ha causado en cada uno de los familiares de esos argentinos que ya no están entre nosotros, de lo que si estoy seguro es de que guardamos en nuestro corazón lo mejor de cada uno de ellos”.


Acto seguido cuestionó el hecho que “si el submarino hubiera recibido el mantenimiento y contemplado las medidas de seguridad correspondientes por parte del Gobierno nacional, tal vez hoy no estaríamos lamentando la pérdida de una mujer y de 43 hombres, quienes componían la dotación de esta nave”.


“Esto nos hace reflexionar que es hora que el Atlántico Sur recobre protagonismo para los argentinos en su conjunto y para el Gobierno Nacional en especial, las miradas de las grandes potencias se centran en esta parte de nuestra República y, ante ello, vemos con estupor que las políticas implementadas por nuestro país en nada ayudan para proteger nuestros recursos naturales ni nuestra soberanía, ya que a la vista está que nuestra flota de mar no recibió, como en este caso en particular, la debida atención y cuidado en su infraestructura, para que al menos pudiera garantizar una navegación segura en la custodia de nuestros mares”, reflexionó el Gobernador electo, mostrándose a su vez interesado “en conocer la situación de todos los otros elementos con que cuenta nuestro País, los cuales son necesarios e imprescindibles para que se pueda efectuar la debida defensa de nuestro territorio y sus habitantes”.


“Por nuestra parte, seguiremos rindiendo homenaje a quienes han ofrendado su vida en la custodia de nuestros mares y con ello de nuestra soberanía, a la vez que aportaremos todo lo que esté a nuestro alcance para hacer que el Atlántico Sur sea una zona de paz, comprometiéndonos para que su uso sea sustentable, sosteniendo y protegiendo la soberanía que nos corresponde”, concluyó Melella.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E