GREMIALES PROVINCIAL

Docentes “Hay desesperación en las familias”

23.10.2019

Los dirigentes del SUTEF dieron una conferencia de prensa ayer, para dar precisiones acerca del pedido para que se abran las negociaciones paritarias.“Exigimos al Gobierno de la provincia la convocatoria a paritarias, necesitamos resolver de manera urgente este tema y por eso hemos declarado el trabajo a reglamento, asambleas, plenarios en las seccionales”, advirtieron.

Río Grande.- La dirigencia del SUTEF dio una conferencia de prensa hoy, donde se volvieron a referir al reclamo para la reapertura de paritarias, advirtiendo que el salario docente solo sirve para cubrir un tercio de la canasta familiar básica en la provincia “es decir 20 mil pesos”, afirmó el secretario General, Horacio Catena.
Acompañado por dirigentes de las diferentes seccionales del sindicato docente y de la conducción provincial, el sindicalista recordó que “de hecho venimos reclamando paritarias desde principios de año, cuando el Gobierno de la provincia las cerrara por decreto. Luego vino lo que primero se llamó adelanto de aguinaldo y luego paliativos “atendiendo a la escalada inflacionaria preelectoral”. Nosotros planteamos que después de las elecciones y después del aguinaldo la docencia recibiría menos de salario de bolsillo, cosa que está ocurriendo”, aseguró Catena.
El secretario General también dijo que otro hecho que preocupa al sector “y que la clase dirigente –que es la que tendría que controlar- no lo hace, entonces asumimos un rol que no nos es propio pero creemos que corresponde”. Pasando luego a denunciar que “con los DNU emitidos en su momento por el Gobierno nacional”, dónde se aplicaba un recorte a las provincias, medida que fuera cuestionada luego por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por lo tanto no se aplicará, se evitó un recorte de 500 millones a Tierra del Fuego.
Con ese argumento Catena repasó que “hoy estamos casi a dos meses de iniciar un nuevo año, no se recortaron fondos coparticipables, es decir que no tienen ningún impedimento para discutir recomposición salarial. Porque la situación que tenemos en las familias de los trabajadores es de un grado de desesperación y de sometimiento diario para ver que se deja de pagar con el objetivo de llegar a fin de mes”, ejemplificó el titular del SUTEF.
También mencionó que se debería “tener en cuenta que en el sector docente, desde nuestro propio bolsillo, nos hacemos cargo de las carencias que hay en las aulas, en los gabinetes, en los distintos niveles de educación”. Por ese motivo dijo que como gremio “exigimos al Gobierno de la provincia la convocatoria a paritarias, necesitamos resolver de manera urgente este tema y por eso hemos declarado el trabajo a reglamento, asambleas, plenarios en las seccionales” y demás medidas.
Finalmente se refirió a la cuestión edilicia, a la “falta de suministros” en las escuelas y diferentes carencias en distintos establecimientos, además de la necesidad de “abrir los comedores escolares durante los fines de semana y ampliar el cupo a padres y otros miembros de las familias”, para dar respuesta a las necesidades que se están planteando.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E