GREMIALES PROVINCIAL

Tecnomyl frente al conflicto gremial la empresa aseguran que apuestan al diálogo para solucionar la situación

24.07.2019

“Tecnomyl reitera su apuesta al dialogo y al consenso, pero en una mesa en la cual puedan libremente las partes negociar, sin extorsiones previas o posteriores”, señalan desde el Directorio de la empresa.Tecnomyl denunció que “el Sindicato comenzó a aumentar su agresividad, y con nuevas medidas de fuerza y acampe lograron ilegítimamente bloquear el acceso a la planta al resto del personal, camiones, proveedores”.

Río Grande.-Frente a los trascendidos sobre el conflicto gremial de Tecnomyl en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego, el Directorio Tecnomyl S.A. denunció que “el Sindicato comenzó a aumentar su agresividad, y con nuevas medidas de fuerza y acampe lograron ilegítimamente bloquear el acceso a la planta al resto del personal, camiones, proveedores y hasta reteniendo contra su voluntad al personal no adherido, cercenando el derecho constitucional de la empresa y de los trabajadores, generando millonarios daños”. Agregan que “Tecnomyl reitera su apuesta al dialogo y al consenso, pero en una mesa en la cual puedan libremente las partes negociar, sin extorsiones previas o posteriores, y que pueda evidenciarse lo que pretende el sindicato de trabajadores químicos (SUTIQyP) en representación de los mismos”.
 El Directorio Tecnomyl S.A., frente a los trascendidos sobre el conflicto gremial de Tecnomyl en su planta de Rio Grande, Tierra del Fuego, desde la empresa queremos aclarar e informar a la comunidad sobre lo sucedido:
Los conflictos comenzaron en agosto del 2018, y llevaron finalmente a la suscripción de un acuerdo sindicato (SUTIQyP) y Tecnomyl SA el día 26/09/18, derogando un acuerdo previo del año 2012, firmado por el Sr Javier Álvarez como representante sindical y otros miembros del mismo, para luego ser homologado por el Ministerio de Trabajo (resolución 064/18). Ese mismo convenio aceptado por el Sindicato es justamente lo que hoy desconocen frente a sus asociados, y las instituciones en general.
Tecnomyl expresa que se fueron presentando varias propuestas “una vez terminado el plazo de gracia acordado en dicho acuerdo, de 180 días a partir del cual se volvería a negociar, y no generándose despidos ni medidas de fuerza. Sostenemos que no logrando arribar a un acuerdo por la intransigencia del Sindicato, nos vimos obligados a solicitar nueva intervención del Ministerio de trabajo.
Después de tres conciliaciones obligatorias donde realmente no hubo intención de diálogo, ya que se quería retrotraer a la situación anterior al acuerdo ya derogado, procedimos al despido de los miembros más agresivos en medio de una nueva medida de fuerza, con todas las liquidaciones y pagos correspondientes. Sin dudas, la empresa respetó el derecho a huelga, y siempre lo ha hecho, pero nuestros derechos no fueron respetados, ya que la empresa también tiene derecho a ejercer toda industria lícita, y los trabajadores no adheridos, también tienen el derecho a trabajar.
Por otra parte, Tecnomyl informa que el día 5/7/19 el Juez laboral 2 Hugo Fernando Cayzac desestimó la solicitud del Sindicato de reincorporar a los despedidos ya que debía seguirse la vía judicial, y rechazó la medida cautelar solicitada. El Sindicato comenzó a aumentar su agresividad, y con nuevas medidas de fuerza y acampe lograron ilegítimamente bloquear el acceso a la planta al resto del personal, camiones, proveedores y hasta reteniendo contra su voluntad al personal no adherido, cercenando el derecho constitucional de la empresa y de los trabajadores, generando millonarios daños.
Tras varias denuncias, el juez de Instrucción Raúl Sahade, les exigió por orden judicial que permitan el ingreso y egreso de directivos y empleados que no adhieren al paro, o de lo contrario los procesaría por desobediencia a la Justicia, incumplimiento a la orden judicial y citarlos al Juzgado penal. El día 18/7/19, y ante nuevos cortes, cerca de 25 trabajadores fueron notificados por el delito de coartar la libertad de trabajo en la planta. Por último, cabe aclarar que los nuevos ingresos temporales estaban planeados desde hace tiempo – proyección de producción Año 2018 - , y es para atender una nueva línea de producción que no tenía dotación propia.
Finalmente, la compañía expresa toda su intención de resolver el conflicto por la vía institucional. “Tecnomyl reitera su apuesta al dialogo y al consenso, pero en una mesa en la cual puedan libremente las partes negociar, sin extorsiones previas o posteriores, y que pueda evidenciarse lo que pretende el sindicato de trabajadores químicos (SUTIQyP) en representación de los mismos”.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E