ECONOMÍA - NACIONAL

Las Pymes llamamos a reconstruir la Argentina Productiva

01.06.2019

Durante los últimos tres años desde distintos sectores de las Pymes y el empresariado nacional hemos venido señalando que las políticas en curso llevarían a inevitablemente una  crisis económica, productiva y social como la que actualmente padece nuestro país..

Es lo que ocurre cuando se privilegia la especulación, el endeudamiento, la concentración, la  extranjerización económica por sobre el desarrollo de  aparato productivo nacional, el trabajo y el bienestar del conjunto los argentinos.

En el año electoral, ante una coyuntura en la que cierran 50 empresas por día y se pierden, mes a mes, miles de empleos, desde la  Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales nos hemos propuesto realizar acciones conjuntas de cara a un próximo periodo de gobierno y proponer una agenda de políticas de Estado para la reconstrucción de una Argentina productiva.  

Nos mueve el convencimiento de que éste es el camino para superar la devastación generada, una vez más, por un modelo económico excluyente y anti industrial como el que promueve el actual gobierno, cuyo único objetivo es la transferencia de recursos desde las fuerzas del trabajo y la producción hacia los sectores concentrados y especulativos, locales y globales.

Consideramos que nuestro desafío como  empresarios y ciudadanos comprometidos con el destino de la Nación es  realizar nuestro aporte para el indispensable debate por la recuperación de un proyecto productivo nacional con equidad social, en el que confluyan el empresariado Pyme, urbano y rural,  trabajadores, cooperativistas, científicos, estudiantes, profesionales y resto de los sectores perjudicados por el actual modelo.

Para avanzar en este sentido realizaremos el próximo 5 de junio en la Sala Picasso del Complejo La Plaza a las 16 hs un acto conjunto al que asistirán cientos de empresarios y referentes políticos, sociales, del trabajo y la producción.

Las Pymes y los empresarios nacionales queremos un país desarrollado, equitativo y soberano. Empecemos a reconstruirlo

Fuente: Empresarios Nacionales ENAC

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"