ECONOMÍA - NACIONAL

El FMI aprobó el nuevo desembolso y la deuda de la Argentina con ese organismo llegó a los u$s38.900 millones

06.04.2019

De esta manera el organismo multilateral de crédito ya liberó casi 40 mil millones del crédito stand by de casi 57 mil millones de dólares que se iba a utilizar "sólo si es necesario" según habían explicado en su momento desde el gobierno de Mauricio Macri.

Tal como se preveía el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un desembolso de 10.800 millones de dólares para la Argentina al concluir la tercera revisión de la evolución económica del país en el marco del acuerdo Stand-By.

"El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el día de hoy la tercera revisión de la evolución económica de Argentina en el marco del Acuerdo Stand-By a 36 meses aprobado el 20 de junio de 2018. La conclusión de la revisión permite a las autoridades girar el equivalente a DEG 7.800 millones (aproximadamente, USD 10.800 millones), lo cual eleva las compras totales desde junio de 2018 a DEG 28.013,71 millones (aproximadamente, USD 38.900 millones)" precisó el organismo multilateral en un comunicado.

De esta manera la deuda que mantiene el país con el FMI ascendió a casi 40 mil millones de dólares con vencimientos a partir del próximo año. Un pesada herencia que recibirá el próximo gobierno.

Aunque desde el gobierno de Mauricio Macri se había asegurado que el crédito con el FMI tenía "carácter precautorio" y que sólo se utilizaría en la medida en que fuera necesario, lo cierto es que a menos de un año de otorgado el crédito Stand By (primero por 50 mil millones de dólares y luego ampliado a 57 mil millones) la Argentina ya solicitó casi 40 mil millones de los 57 mil millones disponibles.

El FMI destacó que el ajuste, a su criterio está funcionando. Está claro que los técnicos del FMI miran los números macro y no su impacto social que se tradujo en un fuerte aumento de la pobreza, la indigencia y la profundización de la desigualdad.

"Las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto. El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente —dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado— están disminuyendo. La actividad económica se contrajo en 2018, pero hay indicios de que la recesión ha tocado fondo, y se espera una recuperación gradual en los próximos trimestres. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada; las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar" advirtieron los técnicos del FMI.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"