ECONOMÍA - NACIONAL

Inflación sin freno: economistas estiman que piso de marzo será del 3%

04.03.2019

Inflación sin freno  estimada para marzo 3 %.Es por el impacto de los tarifazos en el transporte público y la electricidad, además del impacto del inicio de clases. El alza de precios escapa a todas las previsiones del gobierno.

 

Lunes 4 de marzo de 2019

[ - economía argentina]

Debido a los aumentos, analistas esperan que la inflación de marzo tenga un piso de 3%, analistas más optimistas lo estiman en un 2,9%. Pero incluso algunos, hablan de un 3% y 4%. Lo cierto es que la mayoría coincide en que no bajará del 3%.

 

El bojetivo del Gobierno es una inflación para 2019 de 23%. Pero la inflación trimestral se ubicará por arriba del 10% y esto complica las estimaciones oficiales. Se habla de un 30% anual.

 

De Elypsis, Luciano Cohan, estima inflación de entre 3,5% y 4% para marzo. Fausto Spotorno, de OJ&F Asociados, proyecta un 2,9% para este mes, una cifra similar es la que tiene Federico Furiase de Eco-Go. Rodrigo Alvarez, de Analytica, un 3,1%.


Spotorno, manifestó: "La inflación núcleo -no mide impactos puntuales, como aumentos de tarifas- da un incremento de 2,6% en marzo. Pero pondera (es decir, lo que representa dentro del total) en el 80% de la medición, con lo cual la inflación núcleo da un 2,1% en el total. El incremento de 'regulados' (como tarifas) será del 4%, pero pondera un 20%, es decir que esa parte suma un 0,8%. Si tomamos el 2,1% de la inflación núcleo y le añadimos el 0,8% de 'regulados', la composición es de 2,9%".

 

Furiase, por su parte, advierte: "El problema es la combinación de una inflación más alta por la inercia, la indexación y la suba de tarifas con una política monetaria dura que amplifica el impacto recesivo por la contracción de circulante monetario (menos dinero) en términos reales, ya que cae un 30% anual".

 

"Partimos de un piso de 3,5% de inflación en febrero, por lo que vamos a un 3,1% en marzo. No sólo por las tarifas, sino por el arrastre de febrero y la trayectoria del tipo de cambio, oscilando sobre el piso de la banda", analiza Rodrigo Alvarez, de Analytica. "El componente de inflación 'núcleo' de febrero viene con un 3%, por lo que el número de marzo tienen un piso alto, y hay que sumar estacionalidad", agrega.

 

El economista de Eco- Go, insiste: "Hay que ver los impactos de segunda ronda de aumentos que se dieron en febrero. Por ejemplo, las subas en carnes, en un contexto de recalentamiento del dólar y reapertura de paritarias, además de los aumentos programados para marzo", dimensiona Furiase. "Estamos frente a una política monetaria que se compromete a sobrecumplir la meta de base monetaria de marzo-abril-mayo en $ 43,000 millones para tratar de anclar expectativas en un contexto de inflación más alta de lo esperado".


Economistas hablan de precios relativos con una cotización estable del dolar, sin intervención y tarifas con menos subsidios.

 

Entre los aumentos de marzo se encuentra la distribución eléctrica subió un 14% desde marzo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, las naftas se incrementaron un 2,8% desde el primer día del mes. Los próximos aumentos, en 11 días, serán en transporte: trenes y colectivos (9% de suba cada uno) y subtes (15%).

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"