POLÍTICA NACIONAL

Los científicos le tomaron el ministerio a Barañao

20.12.2016

Se movilizaron contra los despidos y en busca de un freno al recorte presupuestario en el Conicet.Científicos del Conicet realizaron este lunes una toma en la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología, en el barrio porteño de Palermo, en reclamo contra el recorte presupuestario para el área y con duras consignas hacia el titular de la cartera, Lino Barañao.

Estudiantes, docentes e investigadores participaron de la protesta. Los manifestantes tomaron las instalaciones del ministerio para oponerse al recorte del 60 por ciento en losingresos de becarios al Conicet.

 "Tomamos el ministerio porque son cientos los que están siendo expulsados del sistema científico y serán obligados a emigrar por este recorte que lleva adelante el gobierno nacional. Hay un enojo muy grande en la comunidad científica", advirtió Agustín Artese, becario del Conicet y referente de la Corriente Nacional de Docentes e Investigadores 12 de Mayo. 

 "Nos parece lamentable que el director del Conicet justifique el recorte diciendo que hubo un número inflado de ingresos durante los últimos años. Hay que recordarle que él mismo suscribió a dichos ingresos, lo que muestra una clara impostura", sostuvo.

En tanto, Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba) y referente de La Mella, dijo a la prensa que se entregó un petitorio para demandar "más presupuesto para el organismo" y expresar "preocupación por las consecuencias del recorte".

"Queríamos una reunión y una respuesta sobre los ingresos de investigadores que no fueron aceptados. No es que hubo alguna propuesta intermedia, ni siquiera hubo una reunión. Y como ya nos vienen pateando, se decidió mantener la ocupación", sostuvo durante la protesta en el Polo Científico y Tecnológico ubicado en el barrio porteño de Palermo. 

La movilización entregó un petitorio dirigido a Barañao y al director del Conicet. "El viernes 16 de diciembre se dieron a conocer los resultados de la convocatoria a la carrera de Investigador Científico que confirman el feroz recorte en el Conicet: de los 874 recomendados por las distintas comisiones, sólo fueron aprobados 385 ingresos", señala el texto del petitorio.

En la ciudad de Rosario, los científicos del también se manifestaron frente a la sede rosarina del organismo. "Hay un montón de compañeros que hoy se ven afuera sin la posibilidad de continuar con su carrera", señaló Pablo Rullo, delegado de los becarios de Rosario.

En tanto, un panorama similar se vio en las ciudades de Córdoba y Salta, con protestas de los científicos del organismo frente a las sedes en las respectivas provincias.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E