POLÍTICA NACIONAL

Murió el represor Menéndez y organismos de DDHH lamentan el silencio de tumba

27.02.2018

"Se murió La Muerte", tuiteron desde la cuenta oficial de H.I.J.O.S Capital, tras enterarse del fallecimiento del genocida Luciano Benjamín Menéndez.

A los 90 años murió este martes el represor Luciano Benjamín Menéndez y los organismos defensores de derechos humanos lamentaron el "silencio que se lleva a la tumba" sobre el paradero de miles de desaparecidos.

Menéndez falleció con 13 condenas a prisión perpetua a cuestas, todas sentenciadas por numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. 

El exjefe del Tercer Cuerpo del Ejército con asiento en Córdoba estaba internado desde el 7 de febrero en el hospital Militar de esa ciudad, en estado irreversible de salud debido a una complicada afección hepática y problemas cardíacos, agravados por su avanzada edad. En su sanguinario historial militar se le cuentan 52 homicidios, 260 secuestros y 656 casos de tortura.

Menéndez comandó el terrorismo de Estado en 10 provincias y reportaba "Los Duros", el grupo de salvajes criminales que integraban Guillermo Suárez Mason, Emilio Massera, Ramón Díaz Bessone y Santiago Omar Riveros, entre otros. 

El 19 de septiembre de 1975 Menéndez gobernó Córdoba por un día como "interventor federal", designado por el presidente provisional Ítalo Luder para garantizar el traspaso del mando de Raúl Lacabanne a Raúl Bercovich Rodríguez.

En las filas del Ejército, se lo conoció como un férreo partidario de iniciar una guerra con Chile por el Canal de Beagle. En los archivos del diario trasandino El Centro se almacena una frase de su autoría. "Si nos dejan atacar a los chilotes los corremos hasta la isla de Pascua, el brindis de fin de año lo haremos en el Palacio La Moneda y después iremos a mear el champagne en el Pacífico".Su alias eran Cachorro, Chacal o Hiena.

"Se murió La Muerte: a las 11:20 murió el genocida Luciano Benjamín Menéndez. A diferencia de sus víctimas, se sabe la hora, el lugar y su familia puede despedirlo. Llegó a ser condenado en cárcel común, perpetua y efectiva, el único lugar para un genocida. ¡30.000 PRESENTES!", tuiteron de las cuenta de H.I.J.O.S. Capital.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, también se expresó en las redes sociales. "El represor Luciano Benjamín Menéndez murió con numerosas sentencias a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad que cometió y por el dolor que causó. La lucha de las organizaciones y el grito de Memoria, Verdad y Justicia está más vivo que nunca", sostuvo.

La Pisarello, línea interna del radicalismo tucumano, tuiteó "Se murió Menéndez. Se murió la muerte" y agregó el hashtag: "#MemoriaVerdadyJusticia". Abuelas de Plaza de Mayo destacó que fue un genocida "con el récord de perpetuas a cuestas".

Fuente: AMBITO FINANCIERO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"