POLÍTICA NACIONAL

Buenos Aires reduce 4% fondos destinados a obra pública en los municipios

13.02.2018

.Prevé ejecutar $18.600 M; intendencias de la oposición reciben más tras el año electoral.Los fondos de obra pública presupuestada por la provincia de Buenos Aires en los municipios para este año son un 4% más bajo que el año pasado, según datos oficiales.

por Mariano Boettner

 Este año se destinarán unos 17.800 millones de pesos contra los 18.600 millones del ejercicio 2017. Entre los municipios que más fondos "ganan" respecto al año anterior se destacan varios gobernados por la oposición como Merlo, San Fernando, Moreno y San Martín. Por otra parte, buena parte de los municipios que recibirán menos fondos que el año pasado, en el que hubo elecciones, pertenecen al oficialismo.


{"status":"fail","reason":"temporarily_unavailable","retry_after":300}
 

De acuerdo a datos presupuestarios, este año el gobierno de María Eugenia Vidal ejecutará obras en municipios por 18.655 millones de pesos. En este monto están considerando solamente aquellas obras planificadas para un municipio en particular, ya que hay otra porción de obra pública que se implica trabajos en varias intendencias. Para este último punto, la ley de ingresos y gastos aprobada por el parlamento bonaerense prevé otros 12.000 millones de pesos.

Moreno, San Fernando, Merlo y San Miguel, los municipios con mayor variación interanual

Compartir

Entre los cinco municipios que mayor variación registraron entre el presupuesto 2017 y el de este año, considerando sólo el Gran Buenos Aires, cuatro son de la oposición. Moreno, cuyo intendente Walter Festa pertenece al peronismo, tendrá casi cuatro veces más obra pública que el año anterior, ya que pasó de 237 millones a 939,5 millones. Merlo, gobernado por Gustavo Menéndez, presidente del Partido Justicialista bonaerense, pasará de tener en su partido obras por 223 millones de pesos a 533 millones, un incremento de 139%. En el ranking lo siguen San Fernando, con jefe comunal massista, que tendrá este año proyectos por 226 millones (suba de 135%), San Miguel, gobernado por el oficialismo y con un incremento interanual de 128% (166 millones), y San Martín, que registra en el presupuesto 110% más de monto de proyectos que en 2017 y cuyo intendente, Gabriel Katopodis, es peronista. Un caso aparte es Avellaneda, cuyo salto porcentual es mucho más alto ya que el año pasado sólo tuvo obra pública por 6,1 millones de pesos y este año pasó a 627 millones.

Entre los 27 municipios considerados hubo trece con menores obras presupuestadas y trece con mayor monto. Ezeiza no contó con obras exclusivas para ese partido en ninguno de los dos ejercicios. De las trece "pérdidas" siete corresponden a la oposición y seis al oficialismo, mientras que los trece partidos "ganadores" están conformados por diez opositores y tres enrolados en Cambiemos.

La provincia planificó otra partida de $12.000 millones de obras que abarcan varios municipios

Compartir

El listado de municipios "perdedores", es decir que recibieron más el año anterior que fue eleccionario, lo encabeza Tres de Febrero (gobernado por el oficialismo), que tendrá 87% menos de obras en esa intendencia. Lo siguen Tigre (del Frente Renovador, 85% menos), Pilar (oficialista, baja de 70%), Escobar (FpV, caída de 60%) y Malvinas Argentinas (también kirchnerista, con 54,2% menos).

Fuente: Diario BAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E