POLÍTICA NACIONAL

Para que se cumplan metas fiscales Gobierno analiza financiar la baja del empleo público en las provincias

15.01.2018

Mauricio Macri busca acompañar a los gobernadores para que logren cumplir la ley de responsabilidad fiscal.A través de planes de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, el Presidente buscará financiar la baja del empleo público en provincias y así concretar el discurso planteado por el Gobierno.

Según publicó el diario La Nación, el primer mandatario, junto a al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, buscará "acompañar a las provincias que cumplan con las metas fiscales". Es parte de lo establecido en la ley de Responsabilidad Fiscal firmada por el propio Frigerio y los gobernadores. En la misma, las provincias se comprometieron a no aumentar su base de personal y solo tomar nuevos empleados en rubros sociales.

Foto:Los gobernadores que firmaron el pacto fiscal 

 

En sus diálogos de la semana que pasó en Cumelén con Mariano Arcioni (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) -ya lo había hablado días atrás con Omar Gutiérrez (Neuquén)-, Macri reiteró el ofrecimiento a las provincias para que adhieran a un plan de financiamiento de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, incluido en la ley de responsabilidad fiscal firmada por Frigerio y los gobernadores, y que en este momento está en etapa de reglamentación.

 

“Es un apartado de esa ley en la que se invita a las provincias a adherir y, si se comprometen a iniciar un plan de retiros voluntarios, el Estado ayudaría”, afirmaron cerca del ministro Frigerio en torno al denominado “sistema de retiro voluntario para empleados provinciales” que el Presidente adelantó a los gobernadores.

 

Una de las propuestas que se barajan se centra en que el Estado nacional abone los primeros siete meses y el 70 por ciento del salario de cada empleado que la provincia decida jubilar o incluir en un plan de retiro voluntario.

 

Otra fuente de ese mismo ministerio agregó que hay otras propuestas en danza, como el pago del sueldo a empleados con años suficientes de aporte pero a los que les faltan algunos pocos años para alcanzar la edad que les permita jubilarse.

 

“Es una alternativa que beneficia a los empleados que se quieren ir, aunque el riesgo es que con el retiro voluntario se vayan del Estado los más capaces”, reflexionó una fuente oficial.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E