POLÍTICA PROVINCIAL

La causa Malvinas requiere de una especial coherencia

02.01.2018

 La llegada del Crucero Emerald Princess a la ciudad fueguina de Ushuaia ha propiciado diversas reacciones, por un lado, la alegría por el impacto directo que dicho amarre aparejará al sector turístico y los consecuentes beneficios económicos, y por el otro, uno radicalmente opuesto, producto de la manifiesta preocupación ante la ratificación de un vuelco en lo referido a la supuesta “estrategia” regional sobre cómo administrar la Cuestión Malvinas.

¿A qué se debe esto? El Emerald Princess, es un crucero con bandera de las Bermudas, un territorio de ultramar que posee para el Reino Unido exactamente bajo el mismo status que nuestras usurpadas Islas Malvinas, siendo tan perfecta la analogía que ambos se encuentran listados dentro de los 17 territorios que aún padecen las consecuencias del colonialismo en pleno siglo XXI (Comité de Descolonización).  Por si esto fuera poco, la Ley Provincial Nº 852 “Gaucho Rivero” específicamente tipifica en su Art. 2do. la equivalencia para la prohibición de amarre en puertos fueguinos a navíos que portasen insignias de dichas características: “…Prohíbase la permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia…”. Claramente los navíos con bandera de Bermudas cumplen con esta lógica.

 Esto se encuentra sucediendo hoy en la Capital de Malvinas ante la inobservancia de una sumatoria de actores públicos e inclusive organismos que han validado dicha presencia marcando lo que representa a las claras, una vocación política de entender al Conflicto de otra manera, y pretender instalar solapadamente nuevas formar de acercamiento al Reino Unido.

 La gravedad de la situación -entendamos que estamos favoreciendo abiertamente una acción totalmente contraria a la quizás única Causa Nacional- claramente debe alertarnos respecto al futuro de la controversia y cuál es la mirada que desde diversos ámbitos quiere darse al reclamo soberano. Preocupa aún más, cuando dicho permiso se otorga en el marco de la remoción de la leyenda en el Puerto de Ushuaia de: “Prohibido el amarre de los buques piratas ingleses", siendo inevitable entender la presencia del Emerald Princess como una consecuencia directa de este cambio radical en la forma de “entender” Malvinas y la relación con el Reino Unido.

 Nos encontramos ante una encrucijada política que, mínimamente, y dada la centralidad del tema en la agenda política y pública de la Provincia, amerita y DEBE ser transparentado y debatido de manera plural, ya que nuevamente nos encontramos comunicando al mundo un giro en la manera de administrar nuestro reclamo que nos une como fueguinos y argentinos. Hoy la presencia de este navío tristemente representa un nuevo retroceso en nuestra construcción para el anhelado retorno de la soberanía en las Islas. Quienes validaron dicha presencia seguramente tendrán sus argumentos sobre el porqué, pero Malvinas y su comprensión como Política de Estado requiere de una especial coherencia que nuevamente vemos que ha sido utilizada como moneda de cambio.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"