POLÍTICA NACIONAL

Macri abrió cumbre de OMC y ratificó compromiso del Gobierno con el sistema multilateral de comercio

10.12.2017

El presidente Mauricio Macri celebró los dos años de mandato con un discurso a tono con la "inserción en el mundo" que pregona desde los inicios de su Gobierno. En este marco, ratificó el "firme compromiso del Gobierno con el sistema multilateral de comercio".

Ante un auditorio colmado por 3.500 delegados de los 164 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Macri brindó el discurso de apertura de las sesiones ministeriales, que por primera vez se llevan a cabo en Sudamérica.




"Por más de veinte años la OMC fue una pieza fundamental del sistema de comercio global, aunque sabemos sin embargo que los beneficios aún no han alcanzado a todos. Esto ha provocado críticas, pero es responsabilidad de todos afrontar los desafíos del siglo XXI", señaló.

"Los problemas se resuelven con más OMC, no con menos. Es momento de ser pragmáticos y avanzar con pequeños pasos, pero firmes", señaló.

Acompañado por sus pares de Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes; Uruguay, Tabaré Vazquez; el titular de la OMC Roberto Azevedo y la "chair" de la MC11 Susana Malcorra, Macri pidió "trabajar juntos" hacia "una mayor integración de nuestras economías".

El Presidente abogó además por "un mundo abierto en donde todos comercien con reglas claras", y apostó por la inserción global en vez "ir por la supremacía nacional y esperar la próxima crisis".

El Gobierno argentino recibió el visto bueno de la OMC. Su titular, Roberto Azevedo, felicitó al primer mandatario y aseguró que "bajo el liderazgo del presidente Macri, Argentina sigue una ruta firme y decidida hacia una mayor apertura del comercio lateral".

"En el marco de los tratados de libre comercio, Argentina dará un paso al frente. Me complace decir que no están solos", remarcó el titular de la OMC al destacar la presencia de los mandatarios latinoamericanos presentes en el recinto.

Azevedo se animó incluso a citar a Jorge Luis Borges al afirmar que "nadie es la patria, pero todos lo somos", sacándole una sonrisa a Mauricio Macri, bajo cuya presidencia se decidió poner dicha leyenda en la puerta principal del CCK, edificio emblema del kirchnerismo. "Todos somos la OMC", parafraseó.

• Cómo sigue la agenda de la OMC

Para el lunes 11 de diciembre está previsto que comiencen las sesiones ministeriales que continuarán hasta el miércoles, en la que las delegaciones de los países miembros discutirán los debates pendientes, aunque como señaló la excanciller y "chair" de la conferencia, Susana Malcorra, no está previsto que se llegue a un acuerdo.

De las sesiones, que estarán cerradas a la prensa durante el primer día, la expectativa está puesta en la disertación del secretario de comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien catalogó a la OMC como un sistema de solución de controversias "deficiente" y demasiado interpretativo.

Por protocolo Lighthizer tendrá sólo tres minutos para hacer su discurso, pero se espera una respuesta al titular de la OMC, Roberto Azevedo, quien en la conferencia de prensa inaugural dijo sin aludir a nombres propios que "sin flexibilidad no se llega a ninguna parte". Y es que el propio Donald Trump amenazó con la salida de Estados Unidos del bloque y aún no designó al embajador de ese país al interior de la organización.

Las sesiones ministeriales tendrán lugar de 10 a 16 en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, se llevarán en simultáneo desde el mediodía y durante toda la tarde las reuniones de "facilitadores de grupo", que abordarán acerca de los cinco ejes principales: Pesca, Agricultura, Servicios y Bienes Industriales, Comercio Electrónico y Desarrollo.

Luego de finalizada la última reunión de "facilitadores de grupo" (que será la de Comercio Electrónico) se llevará a cabo una conferencia de prensa donde se presentarán los principales avances o lineamientos de la jornada. Será a las 20, en el Hotel Hilton.

Desde la OMC remarcaron a este medio que el debate "más maduro" es el relativo a la pesca, cuya actividad realizada de manera ilegal preocupa al Gobierno argentino, mientras que el debate acerca del comercio electrónico es uno de los más polémicos, debido a que es último en incorporarse a la agenda e implica que las cinco empresas más grandes de tecnología (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) buscan conseguir normas vinculantes a los datos de todos los usuarios alrededor del globo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"