POLÍTICA NACIONAL

Mensaje de Frigerio a gobernadores:No se puede vivir eternamente de fiado

24.10.2017

.“La Nación enfrenta cientos de demandas millonarias por parte de las provincias”, señaló el ministro de Interior en la previa del encuentro entre mandatarios y el Gobierno nacional.

Recargado, el Gobierno mide su poderío ante una diezmada liga de gobernadores.Frigerio: después de octubre, Macri hará una “convocatoria” a gobernadores.

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, envió este martes un claro mensaje a los gobernadores: “No se puede vivir eternamente de fiado”. Así se refirió el funcionario a las demandas de las provincias contra el Estado nacional, tras la convocatoria al diálogo formulada por el presidente Mauricio Macri un día después de las elecciones.

“Hay muchos temas pendientes. Coincido con Sergio (Uñac, gobernador de San Juan) en que tiene que resolverlos la política. Pero el tema también es que la Nación enfrenta cientos de demandas millonarias por parte de las provincias”, advirtió Frigerio en declaraciones a radio Mitre.

En ese sentido, consideró que “no se trata sólo un problema de nivel del Gobierno nacional”. “Todos los niveles de gobierno tienen que ir gradualmente hacia un equilibrio de las cuentas públicas. No se puede vivir eternamente de fiado. Tiene que haber un compromiso con el alivio fiscal que necesita la Argentina”, advirtió.

Además, sostuvo que al desequilibrio en las cuentas públicas hay que agregar que “Argentina tiene un déficit de infraestructura enorme que complica más este desafío, pero no queda otro camino: tenemos que crecer para cumplir con la posibilidad de llegar al equilibrio fiscal y además bajar los impuestos”.

“Por suerte -acotó- estamos en el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento y eso facilita la posibilidad de llegar a acuerdos”.

 

Frigerio junto a gobernadores, en septiembre pasado

 

Frigerio pronosticó que el año próximo crecerá en un buen nivel la inversión en infraestructura, pero señaló que “las provincias también tienen responsabilidad en llevar adelante obras de infraestructura con participación de los privados”.

“El Presidente se comprometió a que en su gestión tengamos el plan de infraestructura más ambicioso de la historia, y eso exige todos los años tener más obras en relación al producto, al tamaño de la economía”, explicó.

En tanto, el ministro recordó que, en rigor, ya hubo “infinidad de reuniones” entre el Presidente, su equipo y los gobernadores. “En los últimos 21 meses hubo más que en los últimos 12 años”, comparó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E