POLÍTICA NACIONAL

Tras la detención del Pata, el gobierno va por los jefes de la Uocra de Bahía Blanca y Quilmes

29.09.2017

En el sur de la provincia, los empresarios aseguran que "hay miedo" a los líderes gremiales.Tras la detención del ‘Pata' Medina ahora el gobierno de María Eugenia Vidal apunta a otras seccionales de la Uocra que paralizan la obra pública, amenazan a los intendentes y realizan prácticas extorsivas.

La seccional de Bahía Blanca es una de las que entra en la mirada del gobierno. En las últimas horas, la Gobernadora denunció la paralización de la obra de la ruta 51, que va de Ramallo a Bahía Blanca, y la 60, que enlaza la ruta nacional 33 con La Pampa. Quien se encarga de frenarlas es el titular de la Uocra Bahía Blanca, José Burgos.

Las amenazas son investigadas por el fiscal Gustavo Zorzano, a cargo de la UFI 10 de delitos complejos. "Acá hay aprietes e intentos de extorsión similares a los de La Plata. Es pesado. Se desmadró", dijo el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay. Además precisó que la Uocra "exige la contratación de catering, traslados y baños". En rigor, la sede del gremio es presidida por Humberto Monteros, aunque por estos días, quien está al frente es Burgos.

En su último paso por esa ciudad del sudoeste bonaerense, Vidal había calificado de "mafiosos" a los líderes del gremio que paralizaban las obras.

Pero el conflicto en Bahía Blanca escaló en sintonía con lo que sucedía en La Plata. El mismo día que en la capital provincial, el ‘Pata' Medina resistía el arresto refugiado en la sede de la Uocra, en Bahía Blanca, desconocidos apedreaban la sede del gremio de la construcción generando importantes daños en los vidrios.

Según trascendió, en la Uocra habrían recibido minutos después del ataque un llamado anónimo en el que le manifestaron que los autores del ataque habían sido "un grupo de empresarios enojados".

Fabián Gurrado, presidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca, aseguró que hay miedo entre los empresarios ante una posible represalia por parte de la Uocra. El dirigente contó que la forma de negociar del sindicato es mediante "paralización de obras o medidas de fuerza para lograr la firma de algún convenio".

Otros nombres en la mira son los de los jefes de seccionales de la Uocra de Lomas de Zamora, Walter Leguizamón, y de Quilmes, Juan ‘Lagarto' Olmedo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E