POLÍTICA NACIONAL

Esto pudo ser un mensaje,Pérez Esquivel tras el violento asalto a su casa

15.09.2017

El Premio Nobel de la Paz fue abordado por delincuentes ayer al llegar junto a su esposa a su domicilio. Explicó que los asaltantes “actuaron con mucha precisión” y de manera “muy profesional”. "Podrían ser policías", advirtió.

“Podrían haber sido policías y esto pudo ser un mensaje”, sostuvo el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel al referirse al asalto que sufrió ayer a la tarde en su domicilio. Fueron tres hombres que “actuaron con mucha precisión” y, de manera “muy profesional”, ataron a él y a dos familiares. Se llevaron objetos de valor, entre ellos “condecoraciones que pertenecían a los pueblos”, lamentó el referente de derechos humanos.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 15, cuando Pérez Esquivel llegó a su casa con su esposa y los asaltantes ya estaban adentro del inmueble. Habían amarrado a su nieto de 18 años a una silla. “Me dijeron ‘tenemos a la familia’”, y entraron.

“Saquearon todo”, relató Pérez Esquivel y contó que en ese momento su esposa y nieto estaban atados. Contó también que les entregó “el dinero que tenía y se llevaron los relojes, celulares, y cosas de oro y plata que eran condecoraciones que pertenecen a los pueblos” que le fueron entregados a él en distintos países y que luego "se fueron y nos dejaron atados". "Les dije que no se muevan y luego nos desatamos. Llamé al 911 enseguida apareció la policía, llamó el ministro Ritondo y luego vinieron policías de San Isidro", añadió.

Los asaltantes “dijeron que tenían armas pero no las exhibieron” y en ningún momento golpearon a las víctimas, contó Pérez Esquivel, y describió a los tres hombres como personas “muy correctas, que actuaron con guantes y mucha precisión. Era un operativo muy bien organizados, y hablaban de manera educada y firme”, describió.

Durante el tiempo en que estuvieron en la vivienda, les pedían que “no los miremos”. Según Pérez Esquivel, los asaltantes “podrían ser policías” porque “la forma en que actuaron no fue improvisada”, supuso. También “podría ser” que el robo fuera “un mensaje” para él o la organización que preside, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), que es querellante en el caso por la desaparición de Santiago Maldonado.

“Estábamos totalmente indefensos”, lamentó el premio Nobel, para quien todos los habitantes “no estamos en un estado de derecho”. En su opinión, el robo no fue al voleo sino algo premeditado. El indicio de esto habría ocurrido más temprano cuando, según contó, una mujer entró a su casa sin permiso y con la excusa de haberse equivocado de dirección. En ese instante habría tomado información del inmueble.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"