Efemerides

Efemérides 6 de Septiembre: 1906 nace el Argentino Premio Nobel de Química, Federico Leloir

06.09.2017

En 1906 nace en Francia Luis Federico Leloir. Hijo de argentinos, regresó al país a los dos años, donde desarrolló su carrera. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica. En 1970, obtuvo el Premio Nobel de Química. 

Un día como hoy pero.. En 1522 el navegante español Juan Sebastián Elcano llega al Puerto de Santa María (España) con una sola nave, la nave Victoria, y 18 hombres, concretando la primera vuelta al mundo y demostrando que la tierra era redonda. La expedición, proyectada por el navegante portugués Fernando de Magallanes, había partido de Sevilla el 10 de agosto de 1519, pero Magallanes murió en combate con los indígenas el 27 de abril de 1521 no pudiendo concretar la circunnavegación del globo. En 1806 el tesoro que los piratas ingleses nos robaron tras la invasión al Río de la Plata es depositado en un Banco inglés tras ser paseado por las calles de Londres, Inglaterra. Se calcula en un millón y medio el tesoro secuestrado, pese a que la suma que llegó al banco fue de 1.086.208 pesos fuertes. En 1822 comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires. Es el primer Banco de Hispanoamérica y que imprimió el primer billete argentino. En 186 fallece en Buenos Aires el escritor y jurista Unitario Valentín Alsina. Tras la derrota de Juan Manuel de Rosas, fue gobernador de Buenos Aires en dos oportunidades. Redactó el Código Rural. En 1900 nace en Buenos Aires el poeta y cuentista Nicolás Olivari, autor de "La musa de la mala pata", "Poemas rezagados", "La mosca verde" y de la novela "El almacén". En 1906 nace en Francia Luis Federico Leloir. Hijo de argentinos, regresó al país a los dos años, donde desarrolló su carrera. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica. En 1970, obtuvo el Premio Nobel de Química. En 1921 fallece el gobernador de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata. En 1930 el Presidente radical Hipólito Yrigoyen es derrocado por un golpe cívico-militar, encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. Por primera vez, desde 1853 se interrumpía el orden constitucional. Uriburu ocupó la Casa de Gobierno como presidente provisional de la Nación, iniciando un período conocido como "década infame", en alusión al fraude electoral y los negociados de corrupción que caracterizaron el período. En 1979 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Buenos Aires para investigar la situación de los derechos humanos en la Argentina de la Dictadura Cívico-Militar. En 1990 fallece en Buenos Aires el cuentista, crítico literario, autor teatral y ensayista entrerriano Juan Carlos Ghiano. En 1991 Presidente Ruso Mijaíl Gorbachov (PRO EEUU) reconoce la independencia de Estonia, Lituania y Letonia. Además hoy se celebra el "Día Mundial del Sexo" ya que en el almanaque el 6 del mes 9 indicaría la famosa posición del "69".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E