POLÍTICA NACIONAL

El Gobierno demora el envío del proyecto por Ganancias

11.11.2016

Se esperaba para esta semana en Diputados pero no llegó. En Cambiemos no descartan que se trate el 30.Hace un mes Emilio Monzó escribió en la Casa Rosada un cronograma con los proyectos a tratar para la última parte del año y para el 30 de noviembre pautó tratar la suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias, el principal compromiso del Gobierno con los sindicatos.

 

 

La oposición quedó a la expectativa del proyecto y lo esperaba para esta semana, pero esta tarde sus referentes aceptaron que difícilmente haya noticias hasta la semana próxima. El diputado PRO Luciano Laspina convocó a la Comisión de Presupuesto para el martes, pero sólo está en carpeta un proyecto para crear un organismo de asistencia a la víctima, propuesto por Massa.

El tigrense fue el primero en quejarse porque los cambios a Ganancias no llegan por escrito. “No vamos a permitir que se dilate hasta marzo”, advirtió esta tarde.

Como adelantó LPO, la demora en la redacción es porque Alfonso Prat Gay y Gustavo Marconato no le encuentran una manera de no golpear tanto las metas fiscales y una de sus ideas fue compensarlo con una suba del 35 a 40 en alícuota de Ganancias que pagan profesionales, un golpe a la clase media.

Prefiere no aumentar el impuesto a las grandes empresas por temor a ahuyentar inversiones. Enterado, Massa, cuyo bloque es necesario para aprobar cualquier ley en Diputados, propuso gravar el juego, los bancos y la minería, que pagan una exigua alícuota y este año fueron favorecidas con la eliminación de las retenciones.

“El impuesto a las ganancias es un robo al salario los trabajadores. Es una injusticia que un laburante pague impuesto a las ganancias por hacer horas extras y la timba financiera y las mineras no paguen", cuestionó en un comunicado.

En Congreso quedó paralizado esta semana por los viajes de legisladores a Washington para presenciar la elección presidencial de Estados Unidos.

Si el proyecto llega la semana que viene habrá 15 días para tratarlo e comisión y cumplir con el cronograma de aprobarlo el 30 en el recinto sin problemas.

Pero no hay mucho más tiempo que perder: sólo posible emitir dictámenes hasta el 20 y en diciembre los temarios son los definidos por Mauricio Macri en sesiones extraordinarias.

La última fecha para una sesión en Diputados es el miércoles 14, porque una semana más tarde ya se hace más difícil por la cercanía de navidad, cuando los descuentos salariales más duelen.

Fuente: Política OnLine

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E