El peronismo arrasa en Buenos Aires y el duro golpe desafía la gobernabilidad de Milei
08.09.2025
De "paliza" a "duro golpe": esto dijo la prensa internacional sobre la derrota de Milei en Buenos Aires.El peronismo ganó en Buenos Aires por más de un millón de votos y la derrota de Milei tuvo amplia repercusión en la internacional.
Milei | Política | Elecciones 2025
El peronismo arrasa en Buenos Aires y el duro golpe desafía la gobernabilidad de Milei
De "paliza" a "duro golpe": esto dijo la prensa internacional sobre la derrota de Milei en Buenos Aires. El peronismo ganó en Buenos Aires por más de un millón de votos y la derrota de Milei tuvo amplia repercusión en la prensa internacional
La aplastante victoria de Fuerza Patria sobre el oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires tuvo amplia repercusión en la prensa internacional. Con un triunfo en seis de las ocho secciones electorales y más de un millón de votos de diferencia, el resultado fue reflejado por diarios de Europa y América Latina que lo interpretaron como un factor de impacto en el escenario político argentino de cara a octubre.
El País de España tituló: "El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei". El medio subrayó que la coalición vinculada a Cristina Kirchner superó por más de 13 puntos a los candidatos oficialistas. Además, publicó que la alianza entre el gobierno y el PRO, liderado por Mauricio Macri, no logró revertir la diferencia y que el expresidente quedó con menor peso dentro del armado oficial.
El Mundo también cubrió el desenlace y habló de una "contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires". Según su crónica, el resultado representa "un duro golpe para el Presidente, al frente de un gobierno que se hunde en la incertidumbre".
Los titulares de medios italianos
En Italia, La Repubblica informó: "Derrota de Milei: los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires". El diario recordó la victoria presidencial de Javier Milei en 2023 y señaló que el contraste con el presente electoral se produce en medio de cuestionamientos por presuntos hechos de corrupción que involucran a Karina Milei.
Según el medio, las expectativas generadas por las promesas de ajuste del gasto público se enfrentan ahora a un escenario político más complejo.
En Italia, La Repubblica indicó que Milei se enfrenta ahora a un escenario político más complejo
Repercusión en Sudamérica
En Uruguay, El País publicó: "Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo". La nota sostuvo que el revés fue "más duro de lo esperado" para la Casa Rosada y destacó que la elección bonaerense suele funcionar como anticipo de tendencias en los comicios nacionales.
En Paraguay, ABC resaltó: "El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre". El periódico señaló que el resultado bonaerense se convierte en un indicador de la disputa a nivel nacional, dado el peso de la provincia en el padrón electoral.
Última y reveladora encuesta en Buenos Aires pronostica quién gana entre Milei y Kicillof
Los principales diarios de Brasil también dedicaron espacio al resultado. O Globo informó: "Milei admite la derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas". Según el medio, el discurso presidencial buscó marcar continuidad en su agenda de cambios económicos y políticos, y la elección fue interpretada como un "termómetro de las legislativas nacionales de octubre".
Folha de S. Paulo tituló: "Milei sufre derrotas en Buenos Aires en medio de la crisis de su gobierno". El análisis mencionó que los audios que vinculan a Karina Milei con presuntos actos de corrupción impactaron en la imagen presidencial. También destacó que Axel Kicillof emerge con mayor protagonismo interno en el peronismo, con vistas a una eventual candidatura en 2027.
Cobertura en Chile
El Mercurio de Chile informó: "El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo económico". En su cobertura, resaltó que los comicios tuvieron la particularidad de celebrarse en fecha distinta a las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. El medio señaló que las encuestas previas no anticiparon la magnitud del resultado y que la elección bonaerense reconfigura el panorama político en el país.
Una elección con impacto regional
La amplia cobertura en medios de distintas latitudes reflejó la trascendencia del resultado electoral bonaerense. La provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio del padrón nacional, por lo que su desenlace es seguido de cerca en el exterior como indicador del rumbo político argentino.
Los enfoques coincidieron en vincular el desempeño de Fuerza Patria con la gobernabilidad del Ejecutivo y en situar la derrota del oficialismo dentro de un contexto regional y global. El contraste entre las expectativas generadas por el triunfo de Milei en 2023 y los resultados de las legislativas provinciales fue un punto común en la mayoría de las coberturas.
En los próximos comicios nacionales, el oficialismo buscará revertir la diferencia obtenida por la oposición en Buenos Aires, mientras que el peronismo intentará trasladar la ventaja provincial al escenario nacional. La lectura internacional coincide en que los resultados bonaerenses marcarán el tono de la campaña hacia octubre y anticipan una disputa que trasciende las fronteras argentinas.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO