El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Un biólogo chileno advierte sobre la «insustentabilidad» de la salmonicultura

16.08.2025

El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, un organismo independiente enfocado en la defensa de los océanos, expuso en una entrevista con Radio Provincia sus profundas preocupaciones sobre la posible llegada de la industria salmonera a Tierra del Fuego.
 

Debate ambiental
Un biólogo chileno advierte sobre la «insustentabilidad» de la salmonicultura


El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, un organismo independiente enfocado en la defensa de los océanos, expuso en una entrevista con Radio Provincia sus profundas preocupaciones sobre la posible llegada de la industria salmonera a Tierra del Fuego.
Juan Cárdenas, del Centro Ecocéanos, alertó sobre los peligros de la expansión de la industria salmonera en la Patagonia argentina y las Malvinas. El biólogo denunció que se trata de un "meganegocio transnacional" con graves consecuencias ambientales y sociales.

Ushuaia.- El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, un organismo independiente enfocado en la defensa de los océanos, expuso en una entrevista con Radio Provincia sus profundas preocupaciones sobre la posible llegada de la industria salmonera a Tierra del Fuego. El experto chileno señaló que este no es un problema aislado, sino que forma parte de un plan global de expansión de las grandes corporaciones para duplicar su producción para 2050, con la Patagonia como su principal objetivo.
Cárdenas argumentó que la industria del salmón es "insustentable" por múltiples razones. En primer lugar, se basa en la introducción de peces carnívoros exóticos, lo que genera una alta contaminación química y orgánica. El uso intensivo de antibióticos y baños antiparasitarios, sumado a los desechos de los peces, provoca la eutroficación de las aguas, un proceso que disuelve el oxígeno y causa la muerte de la vida bentónica.
El biólogo aseguró que en la Patagonia chilena, cerca del 59% de los centros de cultivo ya presentan distintos niveles de eutroficación.
Otra de las graves problemáticas, según el experto, son los escapes masivos de salmones. Estos peces carnívoros exóticos depredan sobre la fauna nativa y colonizan los ríos, afectando la biodiversidad local. Además, la industria impacta directamente sobre actividades económicas locales como la pesca artesanal y el turismo, por la contaminación de la costa y la destrucción paisajística.
Cárdenas desmintió la promesa de un gran volumen de empleo, asegurando que la industria se caracteriza por tener bajos salarios, horarios extensos y altas tasas de accidentes. Además, reveló que las empresas salmoneras operan con subsidios estatales, a pesar de sus millonarias ganancias, lo que las convierte en un negocio rentable a expensas de los recursos públicos. El biólogo chileno concluyó que la única manera de proteger el territorio es fortalecer las economías locales, como el turismo y la pesca artesanal, que generan mucho más empleo y no comprometen el delicado equilibrio ambiental de la región.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E