MUNDO

Francisco, el Papa de la Misericordia, parte a la Casa del Padre.

21.04.2025

Francisco, el Papa de la Misericordia, parte a la Casa del Padre. A los 88 años, el Papa Francisco falleció en el Vaticano tras una vida dedicada a la fe, la justicia social y el diálogo interreligioso. Su legado perdurará en la historia de la Iglesia y el mundo.

Francisco, el Papa de la Misericordia, parte a la Casa del Padre.

 A los 88 años, el Papa Francisco falleció en el Vaticano tras una vida dedicada a la fe, la justicia social y el diálogo interreligioso. Su legado perdurará en la historia de la Iglesia y el mundo.

Desde su elección en 2013, Jorge Bergoglio marcó un antes y un después en la Iglesia Católica. Su énfasis en la misericordia, la cercanía con los pobres y su llamado constante a la paz y la fraternidad fueron pilares de su pontificado. Reformó la Curia, promovió la transparencia financiera y llevó adelante un proceso de renovación espiritual que impactó a millones de fieles.

 

 

 

 

  • El Papa Francisco y su lucha por los más vulnerables

 Su papado estuvo marcado por la defensa de los pobres, los migrantes y los marginados. Su mensaje de amor y justicia social resonó en todo el mundo.

Francisco nunca dejó de lado su compromiso con los más necesitados. Desde su primera visita a Lampedusa, donde denunció la crisis migratoria, hasta sus constantes llamados a la solidaridad, su liderazgo se caracterizó por una profunda sensibilidad social. Su encíclica Fratelli Tutti reafirmó su visión de una humanidad unida por la fraternidad.

  •  Un Papa reformador: los cambios que dejó Francisco en la Iglesia

Con valentía y determinación, el Papa argentino impulsó reformas estructurales en el Vaticano, enfrentando desafíos internos y externos.

Francisco promovió una Iglesia más transparente y cercana a la gente. Reformó el sistema financiero del Vaticano, abordó la crisis de abusos dentro de la Iglesia con medidas concretas y renovó el papel de los laicos y las mujeres en la institución. Su liderazgo fue clave para modernizar la estructura eclesial sin perder la esencia del Evangelio.

  • El Papa del diálogo: su impacto en la política y las religiones.

 Francisco fue un puente entre culturas y credos, promoviendo el diálogo interreligioso y la diplomacia en tiempos de crisis.

Su papado estuvo marcado por encuentros históricos con líderes de diversas religiones, como el Gran Imán de Al-Azhar y el Patriarca Kirill. Su mediación en conflictos internacionales y su llamado a la paz en regiones afectadas por la guerra lo convirtieron en un referente global. Su encíclica Laudato Si’ también dejó una huella en la conciencia ecológica mundial.

  • El último mensaje del Papa Francisco: un llamado a la paz.

En su última aparición pública, el Papa Francisco instó a la humanidad a vivir en armonía y solidaridad, dejando un mensaje de esperanza.

Apenas un día antes de su fallecimiento, Francisco participó en la celebración de Pascua, donde reafirmó su compromiso con la paz y la justicia. Su legado espiritual y su mensaje de amor seguirán inspirando a generaciones futuras.

El mundo despide a un líder que trascendió fronteras y dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y la humanidad. 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?