POLÍTICA PROVINCIAL

Vialidad Nacional anunció la paralización de obras y mantenimiento de rutas en todas las provincias.

10.03.2025

La Dirección Nacional de Vialidad informó a las provincias la paralización de todas las obras viales que se encuentran en ejecución, cualquiera sea su estado de avance, junto con el mantenimiento de las mismas.

Vialidad Nacional anunció la paralización de obras y mantenimiento de rutas en todas las provincias.

La Dirección Nacional de Vialidad informó a las provincias la paralización de todas las obras viales que se encuentran en ejecución, cualquiera que sea su estado de avance, junto con el mantenimiento de las mismas.

El titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, remitió una nota donde ordena dar de baja todos los contratos de obras que el organismo tiene en curso en el país. El funcionario señala en la comunicación que se deben “arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier sistema de gestión, ya sea que se encuentren en las rutas a privatizar, como así también aquellos que hayan sido celebrados por obras fuera de la Red Vial Concesionada”, y agrega que debido al contexto económico “se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución”.

El funcionario ordenó dar de baja todos los contratos, cualquiera que sea la modalidad, ya sea “por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo”. De esta manera, las ya muy deterioradas rutas nacionales agravarán su deterioro al punto de volverse intransitables, como es el estado de la actual Ruta 3 en Tierra del Fuego.

La nota detalla asimismo que “a los efectos de hacer más efectivo y eficiente el sistema de obras públicas y evitar litigios administrativos y judiciales, se deberán impulsar las distintas tramitaciones por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo, autorizándose por la presente el ‘encuadre de ajuste en recepción provisoria’ de acuerdo al estado de ejecución de cada obra”.

En Tierra del Fuego la medida afectará la continuidad de la Ruta 1 en Tolhuin y la pavimentación de la Ruta camino al Parque Nacional, entre otras.

Además, hay suma preocupación por el mantenimiento de la Ruta Nacional N°3 sobre todo en vísperas de la llegada del invierno, ya que Vialidad Nacional no se ocupará de esa tarea. La situación no solo puede complicar gravemente la circulación de vehículos sino que afecta seriamente la seguridad en la ruta.

En este marco, la Dirección Provincial de Vialidad continúa el reclamo de alrededor de 250 millones de pesos adeudados por Nación por certificados de obras y trabajos en rutas alternativas, además de la continuidad de las obras paralizadas.

Según datos del Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, se reveló que entre el 67% y el 70% de la red vial nacional se encuentra en regular y mal estado. La solución que propone el Gobierno es la privatización de los corredores más rentables lo que significará que quienes circulen por las rutas deberán pagar tarifas de peaje.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E