ECONOMIA REGIONAL

Madryn, sede del Primer Foro PescAR 2025

25.02.2025

El próximo 6 de marzo, el Rayentray Grand Hotel, frente a la imponente costa del Golfo Nuevo, en Puerto Madryn, será la sede que reunirá a toda la cadena de valor del sector, tanto del sector privado como de la esfera pública, siendo una cita imperdible para sus principales actores.

Madryn, sede del Primer Foro PescAR 2025.
Se trata del primer y único encuentro de la industria pesquera argentina. La actividad está organizada por CAPIP y CAFACh.

Por primera vez, se realizará a nivel nacional un evento dedicado de manera exclusiva a la industria pesquera argentina. El próximo 6 de marzo, el Rayentray Grand Hotel, frente a la imponente costa del Golfo Nuevo, en Puerto Madryn, será la sede que reunirá a toda la cadena de valor del sector, tanto del sector privado como de la esfera pública, siendo una cita imperdible para sus principales actores.

Un encuentro que contará con una destacada agenda, con especialistas del plano local e internacional, para tocar los principales temas que hacen al presente y futuro de la actividad.

Estarán presentes y realizarán exposiciones, el gobernador de Chubut Nacho Torres; la máxima autoridad nacional del sector: Juan Antonio Lopez Cazorla, Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación Argentina; Sergio Berensztein, que se referirá en la oportunidad, al panorama político es crucial en Argentina y la industria pesquera no puede estar ajena a sus implicancias y Claudio Zuchovicki, Licenciado en Administración de Empresas, es Socio Fundador y Director de Silver Cloud Advisors, Agente Asesor Global de Inversión, y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas.
A fin de potenciar vínculos, generar contactos, cerrar nuevos negocios, y conocer los productos y servicios con que dispone esta gran industria, contará con espacios de relacionamiento, networking y una muestra comercial.

Empresarios, funcionarios, cámaras, dirigentes políticos y sindicales, investigadores, proveedores del sector y medios de prensa tendrán su lugar, su gran cita anual, en el Foro PescAR 2025, el primer y único encuentro de la industria pesquera argentina. La actividad está organizada por CAPIP y CAFACh.

Los temas a tratar serán amplios, aunque focalizados en los principales ejes de interés de la industria pesquera, entre ellos: coyuntura política, regulatoria y su impacto en la economía pesquera; desafíos productivos: frente a las nuevas realidades macroeconómicas; innovación pesquera: ciencia y tecnología aplicada a la producción; profesionalización de la mano de obra y nuevos horizontes laborales; la FAO y los objetivos de desarrollo sostenible 2030; el rol de los medios y la prensa de la pesca en la sociedad; mirada de outsiders: visión de analistas económicos y políticos; proyección de la actividad pesquera y casos de éxito internacionales; la industria naval y su desarrollo en los distintos puertos y en la generación de empleo; la Pesca INDNR y su impacto: En la biodiversidad marina y en la industria nacional y Puertos Azules: Una mirada de productividad e innovación con sostenibilidad pesquera.

Fuente: Diario jornada

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E