El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Abregú destacó la aprobación de sus propuestas

05.11.2024

En la Octava Sesión Ordinaria, desde el Bloque PJ representado por el Concejal Walter Abregú quien preside la Comisión de Salud
y Discapacidad, se aprobaron diversos proyectos de Ordenanza.

Abregú destacó la aprobación de sus propuestas

En la Octava Sesión Ordinaria, desde el Bloque PJ representado por el Concejal Walter Abregú quien preside la Comisión de Salud
y Discapacidad, se aprobaron diversos proyectos de Ordenanza.

La Ordenanza sobre Crear Actividades Conmemorativas en el marco Día 30 de Octubre, Día de la Recuperación de la Democracia, la Ordenanza sobre Adhiere a la Ley Nacional N° 27.710, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina como lengua natural y originaria que
conforman la identidad y cultura de las personas sordas en todo el territorio nacional, la Ordenanza sobre Crea el Protocolo de Atención para Personas con Espectro Autista en el MRG, la Resolución sobre Solicita Informe al DEM sobre cumplimiento de la Ordenanza N° 4883/23 (Observatorio Municipal de los derechos de las personas con discapacidad) y la Ordenanza sobre Crea Programa Municipal “Eco-muralismo”.

Respecto al Observatorio Municipal de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Concejal Abregú refirió: “Es muy importante contar con este Observatorio que genere, difunda, actualice y sistematice información en la materia y efectúe el seguimiento de la aplicación y cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Es por ello que hemos presentado un pedido de Informe sobre una Ordenanza vigente de mi autoría del año 2023, que crea el mencionado Observatorio”.

Asimismo, se han aprobado proyectos como Programa Municipal valores que inspiran que proponen Charlas de deportistas destacados locales, nacionales o internacionales a jóvenes estudiantes y clubes para generar en ellos un impacto positivo en el desarrollo personal y social de niños/as y adolescentes, inspirar y motivarlos para alcanzar sus propios objetivos, superar cualquier desafío, fomentar la comunicación, la autoestima y la confianza en sí mismos, prevenir conductas riesgosas e incluso ayudar a prevenir el consumo de drogas, el sedentarismo y otros problemas que pueden afectan a los jóvenes.

En ese sentido, también manifestó el Concejal, que “trabajamos un Protocolo de atención dentro del Municipio de Río Grande para las personas con espectro Autista a fin de facilitar la comunicación con los mismos garantizando la inclusión en la atención al público de trámites municipales, establecer un protocolo favorece y mejora la comunicación efectiva con los ciudadanos que lo requieran, siendo necesario que el ambiente se adapte a las personas con alguna discapacidad y no exigirles a ellos más desafíos de los que tienen diariamente”.

Respecto al Programa Municipal Eco-Muralismo el concejal refirió: “es un programa para concientizar a la población sobre la protección del medio ambiente a través de embellecer el espacio urbano por medio del arte, siendo esta una iniciativa innovadora y transformadora
para Río Grande, ya que combina arte con ecología. Esto generaría un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente, fomentando un cambio en la percepción y hábitos de la comunidad. Básicamente es la creación de murales ecológicos abordando temáticas
relacionadas con la flora y fauna autóctona, la preservación de los recursos naturales, el reciclaje y la energía renovable, siendo diseñados de manera que se integren al entorno urbano y arquitectónico”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E