El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Presupuesto 2025: déficit cero y reducción del Estado, los ejes del discurso que pronunciará Javier Milei

15.09.2024

La alocución comenzará a las 21 horas de este domingo, se transmitirá por cadena nacional y, en principio, podría durar aproximadamente media hora. La primera parte de la exposición se referirá al rol del Estado y la política fiscal.

Presupuesto 2025: déficit cero y reducción del Estado, los ejes del discurso que pronunciará Javier Milei

 

La alocución comenzará a las 21 horas de este domingo, se transmitirá por cadena nacional y, en principio, podría durar aproximadamente media hora. La primera parte de la exposición se referirá al rol del Estado y la política fiscal.

El presidente Javier Milei completó su discurso en la noche de este viernes en la residencia de Olivos en compañía de su principal asesor, Santiago Caputo, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. Según pudo saber este medio, la exposición se dividirá en tres bloques que en esencia reafirmarán la convicción más profunda del primer mandatario: mantener a rajatablas el equilibrio fiscal y achicar el Estado.

La primera parte de la exposición se referirá al rol del Estado y la política fiscal. A continuación, tiene previsto detallar cómo funciona la regla del déficit cero. Finalmente, se referirá a las perspectivas y qué implica esta regla.

 

La alocución comenzará a las 21 horas de este domingo, se transmitirá por cadena nacional y, en principio, su presentación podría ser de aproximadamente media hora.

La aspiración del Gobierno es lograr una puesta en escena semejante a la que se experimentó el pasado 1 de marzo, cuando Milei habló frente a la Asamblea Legislativa para dar comienzo al año de sesiones ordinarias del Congreso nacional. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene a su cargo tratar de lograr la mayor concurrencia posible.

Sin embargo, desde la oposición anticipan que habrá ausencias. Fuentes del peronismo dejaron trascender que sólo se harán presentes los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Las versiones sobre cuántos legisladores finalmente asistirán son disímiles. Hay quienes en el oficialismo se entusiasman con tener el 80% de las butacas ocupadas y otros creen que llegarán a la mitad.

La regla del déficit cero

Un elemento central de la exposición del presidente, en la que estuvo trabajando personalmente con sus colaboradores de la conducción del Palacio de Hacienda y del Banco Central, a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y Santiago Bausili (en ese orden), consiste en cómo se administrará el déficit cero.

Al respecto, fuentes de Casa Rosada adelantaron a este medio que Milei planteará que si el año próximo los recursos efectivamente resultaran superiores a los previstos, el excedente no se destinará (como sucedió históricamente) a aumentar el gasto, sino que se aplicará a la reducción de impuestos.

Por el contrario, si la previsión de ingresos resultara inferior a la presupuestada, se mantendrá firmemente el equilibrio fiscal disponiendo una reducción adicional de gastos. En este sentido, en el Gobierno aclaran que el Poder Ejecutivo no contemplará, en este caso, un recorte de los gastos destinados a los sectores más vulnerables.

En lo inmediato, los legisladores oficialistas ya tienen una indicación: “Si se quieren fondos para una obra o un destino específico deberán indicar a quién se le sacan dichas partidas”, explican en la Casa Rosada.

Los funcionarios reiteran, casi como un rezo, que el déficit cero y equilibrio fiscal sostenido es una prioridad política. Pero destacan que continuarán con las políticas de acompañamiento social para los segmentos más necesitados -sin intermediarios, como viene realizando el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello-.

En el Gobierno se asegura que se llevará adelante “una profunda modernización y simplificación del Estado”. El principal responsable de esta tarea es el ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger.

Seguridad y Defensa

En La Libertad Avanza se interpreta que otro de los requerimientos principales de la sociedad, que hizo que llegara al poder, es combatir la delincuencia. De ahí que se propondrá un aumento en las partidas destinadas al equipamiento y modernización de seguridad y defensa.

No se descarta que, fiel a su estilo, Milei aproveche la tribuna para atacar a quienes ha bautizado como “degenerados fiscales”. Ya en otras oportunidades advirtió que “la casta va a hacer lo imposible para que el presupuesto no salga porque un presupuesto liberal y austero significa el fin de miles de curros”.

Se contempla que, una vez finalizado el discurso del Presidente, se produzca el ingreso formal del proyecto de presupuesto 2025 al Parlamento.

El análisis de la iniciativa comenzará inmediatamente. El próximo lunes el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, tendrá una reunión con diputados del PRO.

Temas

  • Presupuesto
  • Javier Milei
  • déficit

Fuente: Ambito Financiero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E