El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Milei y la Ley Ómnibus: Desconfianzas y Divisiones en el Peronismo

21.06.2024

El reciente acompañamiento de senadores peronistas a la ley ómnibus de Javier Milei ha generado tensiones significativas dentro del peronismo. Cristina Kirchner manifestó su preferencia por La Cámpora, mientras Sergio Massa intentó bloquear la aprobación de la ley.

Desconfianzas del peronismo ante el primer triunfo de Javier Milei

El reciente acompañamiento de senadores peronistas a la ley ómnibus de Javier Milei ha generado tensiones significativas dentro del peronismo. Cristina Kirchner manifestó su preferencia por La Cámpora, mientras Sergio Massa intentó bloquear la aprobación de la ley. Estos movimientos evidencian las diferencias internas y los desafíos que enfrenta la oposición.

Unidad del peronismo como prioridad
Llamado a la unidad tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa han instruido a la dirigencia de Unión por la Patria (UP) a mantener la unidad de los bloques en el Congreso. El objetivo es mostrar una oposición clara y contundente al gobierno de Milei, destacando la importancia de la cohesión interna para enfrentar los desafíos políticos actuales.

La cristinista Juliana Di Tullio hizo una reivindicación expresa de la unidad durante su discurso de cierre en la sesión por la ley ómnibus. “Es bueno para la democracia mostrar una oposición clara, contundente”, dijo. Para entonces, ya se sabía que el texto saldría por el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel porque los votos del recinto quedarían igualados por un juego de piezas de relojería prolijamente ensambladas que implicó el aporte del cuórum de quienes votaban en contra –como Martín Lousteau-, cambios llamativos de criterio –como el voto en favor de las facultades delegadas del radical Pablo Blanco- y la ausencia en la votación en particular de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, que expresaron su rechazo en general.

A eso se sumaron votos de los peronistas Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Sandra Mendoza (Tucumán) a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Explicaron que serán beneficiosos para sus provincias. Después recibieron reproches de parte de dirigentes cercanos a la expresidenta.

Divisiones internas

A pesar de los llamados a la unidad, las diferencias entre el ala cristinista y el resto de los sectores de UP son evidentes. Estas divisiones se han manifestado en debates clave, como el de la ley de movilidad jubilatoria, donde las posturas divergentes han complicado la articulación de una estrategia unificada.

La búsqueda de acuerdos distintos Dirigentes como Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro abogan por ampliar los diálogos con otros bloques, buscando construir consensos más amplios. Sin embargo, La Cámpora mantiene una postura más dura, lo que genera tensiones dentro de la oposición y dificulta la formación de una estrategia cohesiva.

El primer triunfo de Javier Milei ha puesto en evidencia las desconfianzas y desafíos internos del peronismo. La capacidad de UP para mantener la unidad y articular una oposición efectiva será crucial en el escenario político actual.

 

 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E