ECONOMÍA - NACIONAL

Los salarios corren detrás de la inflación

08.06.2024

Hasta marzo, el índice de salarios que mide el organismo estadístico oficial totalizó un incremento del 45,5%. Si se le suma el 8,9% de diciembre, el acumulado da 58,4%. Sin embargo, los ingresos también se miden contra la inflación.

Los salarios corren detrás de la inflación

Hasta marzo, el índice de salarios que mide el organismo estadístico oficial totalizó un incremento del 45,5%. Si se le suma el 8,9% de diciembre, el acumulado da 58,4%. Sin embargo, los ingresos también se miden contra la inflación.

Según el mismo informe, en diciembre y enero los sueldos perdieron contra los precios, en febrero le ganaron por un 0.01% y en marzo volvieron a quedar un 0,7% por detrás.

El poder adquisitivo de los salarios en la era Javier Milei

Un estudio privado del Centro de Investigaciones y Formación (CIFRA – CTA) reveló que entre diciembre de 2023 y abril de este año, la capacidad adquisitiva del salario promedio registrado disminuyó un 14,9%. La merma real en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) fue incluso mayor que la del salario promedio y alcanzaría al 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo del año en curso.

Fuente: Letra P

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.