El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Las tres primeras leyes que Javier Milei llevará al Congreso

01.12.2023

La reforma del Estado, la de Emergencia y la de Presupuesto serán las primeras tres leyes que el gobierno de Javier Milei enviará en diciembre al Congreso, según informó este jueves la vicepresidenta electa Victoria Villarruel a los legisladores peronistas. El dato trascendió en declaraciones del Presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado de la Nación, José Mayans.

Reforma de Estado, Emergencia y Presupuesto
Las tres primeras leyes que Javier Milei llevará al Congreso


La reforma del Estado, la de Emergencia y la de Presupuesto serán las primeras tres leyes que el gobierno de Javier Milei enviará en diciembre al Congreso, según informó este jueves la vicepresidenta electa Victoria Villarruel a los legisladores peronistas. El dato trascendió en declaraciones del Presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado de la Nación, José Mayans.


Buenos Aires.- José Mayans adelantó las primeras instrucciones que les dio Victoria Villaruel a sus legisladores, e hizo hincapié en los primeros proyectos de ley que se debatirán
"Villarruel nos dijo que van a enviar la ley de reforma del Estado, la de emergencia y la de Presupuesto", declaró el senador a radio 10, y aseguró que desde su espacio quieren ver el contenido de los proyectos antes de opinar, ya que los modelos que "confrontaron" en la campaña electoral "fueron "diametralmente opuestos".
Sobre la reunión en sí, evaluó que "fue muy buena" y que la Vicepresidenta electa "es muy amable", pero aclaró que "ahora empezó la hora de la verdad" y que su deseo es ver qué quiere hacer el gobierno de Milei con las empresas públicas, por ejemplo.
Para el oficialismo saliente, "ahora empezó la hora de la verdad" en lo que respecta a las propuestas que plantea La Libertad Avanza
"Veremos si el Estado, con el recorte que proponen, deja afuera a los docentes, a los militares, o a quién", acotó.

Mayans sobre las tres leyes y el funcionamiento del Senado

Sobre las tres leyes que Villarruel adelantó, Mayans consideró que en el caso de la ley de Ministerios "no va a haber problemas".
"La ley de administración financiera establece que son cinco las columnas de presupuesto, servicios sociales, servicios económicos, agencia y seguridad y, el Estado y la deuda y de ahí puede reagrupar como quiera y redefinir la asignación presupuestaria", precisó.
Mayans opinó en segundo término que otro de los puntos que deben resolverse "es fijar el valor del peso porque las transacciones entre países se hacen por intercambio de moneda" y "hay que definir cuánto va a valer el peso respecto a otras monedas" así como la política monetaria. También la parte impositiva debido a que "hay muchos impuestos coparticipables", añadió.
El senador contó que además dialogaron con Villarruel sobre el funcionamiento del Senado y repasó en ese sentido que hay 46 comisiones, de las cuales 15 son "exigentes".
"Ellos (por La Libertad Avanza) tienen siete senadores, podrían poner uno por cada comisión exigente pero les faltan ocho para tener quorum y lograr despacho y si no lo consiguen, no hay tratamiento en el recinto. Se necesitan dos tercios", analizó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.