Efemerides

Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de octubre

29.10.2023

En las efemérides del 29 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo
Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de octubre

 

En las efemérides del 29 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1787. El estreno de Don Giovanni

Estreno de Don Giovanni de Mozart en Praga. La polémica con la aristocracia vienesa por la burla a la clase alta en Las bodas de Fígaro un año antes hace que la ópera no se estrene en Austria. La leyenda dice que además de Lorenzo da Ponte, hubo otro libretista, amigo del ex sacerdote, y radicado cerca de Praga en la fecha del estreno: Giacomo Casanova. En la historia del libertino, Mozart fue más allá que en Las bodas…y dos años antes de la Revolución Francesa puso en escena a Don Giovanni y su criado proclamando: "¡Viva la libertad!"

1863. Se funda la Cruz Roja Internacional

Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

1920. Nace Hilda Bernard

En Puerto Deseado nace Hilda Bernard. Tuvo más de siete décadas de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión. Participó en infinidad de producciones, pero quedó ligada a sus papeles en tiras juveniles como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. Se contagió de coronavirus y pudo recuperarse. Tenía 101 años al momento de fallecer, el 20 de abril de 2022.

1930. El nacimiento de Omara Portuondo

Nace Omara Portuondo en La Habana. La cantante cubana es una de las grandes representantes de la música caribeña. Obtuvo fama mundial junto a otros artistas de la isla en el documental Buena Vista Social Club, de Wim Wenders, estrenado en 1999.

1945. Sartre y el existencialismo

Conferencia de Jean-Paul Sartre en París. La ponencia se titula “El existencialismo es un humanismo”. Es el punto de arranque de una de las corrientes filosóficas más influyentes del siglo XX.

1965. Nace Horacio Rodríguez Larreta

Nace Horacio Rodríguez Larreta. Sobrino nieto del procurador general de la Nación del mismo nombre que firmó la acordada con la que la Corte Suprema legitimó el primer golpe de Estado, en 1930. Estudio economía y se insertó en la función pública en el menemismo. Fue el representante del PJ en el triunvirato que dirigió el PAMI a comienzos del gobierno de la Alianza. Pasó a revistar en el armado político de Mauricio Macri y fue su compañero de fórmula en la Ciudad de Buenos Aires en 2003. Cuando el presidente de Boca al final llegó a gobernar el distrito, en 2007, fue designado su Jefe de Gabinete y lo acompañó en ese cargo hasta 2015. Ese año derrotó a Gabriela Michetti en la interna y después se impuso a Martín Lousteau en un apretado balotaje. Cuatro años más tarde, fue reelecto en primera vuelta, algo que nunca había sucedido desde que la Ciudad logró la autonomía. En 2023, perdió la interna presidencia de Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich. 

1981. Adiós a Georges Brassens

En las afueras de Montpellier muere Georges Brassens. El cantautor francés había cumplido 60 años una semana antes. Heredero de la tradición juglaresca, Brassens fue uno de los principales representantes de la música popular. Sus temas tuvieron versiones en castellano, entre otros, por Paco Ibáñez y Jorge Schussheim.

2012. Muere Albano Harguindeguy

A los 85 años fallece un nombre emblemático del terrorismo de Estado: el general Albano Harguindeguy. Fue ministro del Interior durante la dictadura de Videla, entre 1976 y 1981. El indulto de 1989 que dictó Carlos Menem lo benefició cuando estaba procesado con prisión preventiva por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, ocurrido en 1977. La anulación de los indultos en 2007 hizo que volviera a ser procesado por diversas causas y que se le impusiera prisión preventiva, situación en la que se hallaba al momento de su muerte.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E