Efemerides

Un dia como hoy hace 43 años mataron al padre Mugica sacerdote comprometido y leal a la causa de los pobres

11.05.2017

Un 11 de mayo de 1974 el padre Carlos Mugica, peronista y teólogo de la liberación, fue asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), organización paramilitar y derechista impulsada por el ministro de Bienestar Social de entonces, José López Rega.

Había nacido el 7 de octubre de 1930 muy cerca de la villa de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires pero en un ambiente muy diferente. Hijo de una familia acomodada -su padre fue diputado y ministro, su madre era terrateniente-, realizó sus estudios en el Nacional Buenos Aires y luego se dedicó brevemente a estudiar Derecho. Sin embargo a los 21 años abandonó la carrera para iniciarse en el seminario con el objetivo de ordenarse sacerdote.

En la década de 1960 se convirtió en asesor de la Junta Estudiantil Católica. En esa organización participaban los futuros fundadores de la organización Montoneros.

La enorme conflictividad social de la Argentina de aquellos años, la proscripción del peronismo, el Concilio Vaticano II que reformó la Iglesia Católica y la Conferencia de Medellín que adaptó esos postulados a América Latina, llevó a  Mugica a adoptar una participación más activa y un involucramiento social más profundo.

En 1968 pasó a formar parte del Equipo Pastoral para Villas de Emergencia que lo terminó llevando a trabajar en la Villa 31 de Retiro donde aún hoy es recordado y homenajeado.

Adoptó la opción preferencial por los pobres dentro de la institución eclesiástica y se convirtió en uno de los partidarios de la Teología de la Liberación. La corriente dentro de la Iglesia que apoyaba los procesos de lucha por la liberación nacional y social de en los países del Tercer Mundo.

Sin embargo, fue ese compromiso el que llevo a que, el 11 de mayo de 1974, cuando salía de dar misa en el barrio porteño de Villa Luro, fuera asesinado por miembros de la triple A.

En un nuevo aniversario de su cobarde asesinato, Mugica es recordado como un cura del pueblo y su imagen es un símbolo de resistencia para los sectores populares de todo el país.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.