POLÍTICA NACIONAL

En qué consiste el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos

10.11.2022

Los condiciones para acceder son tener entre 18 y 65 años, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser tampoco titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas o prestaciones de seguridad social, entre otros. Se pagará en dos instancias entre noviembre y diciembre de este año.

En qué consiste el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos

Los condiciones para acceder son tener entre 18 y 65 años, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser tampoco titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas o prestaciones de seguridad social, entre otros. Se pagará en dos instancias entre noviembre y diciembre de este año.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles, a través del Decreto 758/22, un "refuerzo alimentario para adultos sin ingresos" de 45.000 pesos a instrumentarse en dos pagos que serán otorgados a personas que se encuentren en situación de "extrema vulnerabilidad", según se informa en el Boletín Oficial.

Para la implementación del refuerzo, se tendrá en cuenta "si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social, ya sea otorgada por el Gobierno nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los municipios", se detalla en el texto firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y los ministros Sergio Massa, Raquel 'Kelly' Olmos y Victoria Tolosa Paz.

El monto a abonarse será de $ 45.000, a concretarse en dos pagos de $22.500 cada uno, entre noviembre y diciembre de este año. El refuerzo deberá solicitarse ante la Anses, que dispondrá de los mecanismos de intercambio de información necesarios para la acreditación de los requisitos.
 

Condiciones para acceder al refuerzo alimentario


Los condiciones para acceder al refuerzo son tener entre 18 y 65 años, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser tampoco titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas o prestaciones de seguridad social, entre otros.

La decisión de implementar un refuerzo alimentario está en línea con lo previsto en el Fondo de Incremento Exportador creado el 5 de septiembre pasado a través del Decreto 576/22, en cuyo artículo 9 se dispuso que los objetivos de esa iniciativa eran "financiar una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional" como también "programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales".

En el caso de la prestación monetaria, la finalidad es asegurar "una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad", se consignó en el decreto de septiembre.

El Presidente dispuso la creación del refuerzo alimentario antes de partir rumbo al Foro de París y a la cumbre del G-20 en Bali, al firmar tres decretos -entre ellos el 758- que establecen además la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso y el desdoblamiento del aumento en el valor de las prepagas con una nueva fórmula.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"