POLÍTICA NACIONAL

Nueva jornada de paro y movilización de trabajadores de salud y residentes de CABA

09.11.2022

"Lamentablemente son totalmente intransigentes, soberbios, por eso continúa mañana (este miércoles)" la jornada de lucha ya que Rodríguez Larreta "no escucha", expresó este martes a Télam el dirigente gremial de ATE-Salud en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, exCasa Cuna, Héctor Ortiz.

Nueva jornada de paro y movilización de trabajadores de salud y residentes de CABA

"Lamentablemente son totalmente intransigentes, soberbios, por eso continúa mañana (este miércoles)" la jornada de lucha ya que Rodríguez Larreta "no escucha", expresó este martes a Télam el dirigente gremial de ATE-Salud en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, exCasa Cuna, Héctor Ortiz.

Trabajadores de la salud nucleados en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaran este miércoles un nuevo paro de actividades, con movilización a la sede del Ministerio de Salud porteño, para "exigir respuestas al Gobierno" de Horacio Rodríguez Larreta.

"Lamentablemente son totalmente intransigentes, soberbios, por eso continúa mañana (este miércoles)" la jornada de lucha ya que Rodríguez Larreta "no escucha", expresó este martes a Télam el dirigente gremial de ATE-Salud en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, exCasa Cuna, Héctor Ortiz.

A la vez, trabajadores y trabajadoras nucleados en la Asamblea de la Salud, con los residentes y concurrentes de la ciudad de Buenos Aires, continuaron este miércoles con paro por tiempo indeterminado, el que vienen sosteniendo desde hace dos semanas, y se movilizaron desde Callao y Corrientes al Obelisco y, luego hacia la cartera de Salud porteña.

Allí, incluida la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), exigieron una reunión con el titular de la cartera, Fernán Quirós.

Los residentes y concurrentes mantuvieron ayer una reunión con la Asociación de Médicos Municipales (AMM) dónde les indicaron que era posible que hoy se reunieran con el gobierno porteño para discutir una solución.

"Médicos Municipales nos dijo que si hay una reunión va a ser sin los residentes porque no están agremiados", dijo la residente de la Maternidad Sardá Carina Goya a Télam.

Tras finalizar la convocatoria y realizar una asamblea, decidieron continuar con el paro y marchar nuevamente este miércoles, acompañados por la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de ATE, a las 10, desde el Obelisco hasta Salud de CABA.

Se mantendrán las consignas en reclamo de un "urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos" y la "incorporación inmediata" de nuevos profesionales.

El personal de enfermería no participará de la acción de hoy pero sí del reclamo.

En tanto, el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires emitió un comunicado en el que expresó "su preocupación acerca de la situación que se está viviendo en el país con los médicos residentes".

"Muchos colegas recién recibidos no quieren iniciar su formación en el sistema de residencias y concurrencias hospitalarias", dice la nota, según indicó la agencia católica AICA.

También se explicó que "después de una pandemia tan dura, muchos médicos a lo largo del país sienten un gran cansancio y agobio, y cuestionan que su trabajo no es remunerado acorde a su formación y esfuerzo, que deben realizar largas jornadas de trabajo y guardias, corriendo de un centro de salud a otro, y que el mismo no es reconocido por las instituciones públicas y privadas a las que pertenecen".

En paralelo, la asamblea de residentes y concurrentes continuó ayer con una campaña de recolección de firmas (www.change.org/RecomposicionSalarial) que ya lleva reunidas más de 85.000 adhesiones, en la que reclama "sueldo digno para la salud pública" y plantea que, "con un sueldo de $121.000 equivalente a $340 la hora, no se llega a fin de mes".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"