POLÍTICA NACIONAL

Estalló la interna en Juntos por el Cambio por el defensor de uno de los detenidos

19.09.2022

El exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, criticó al senador Ignacio Torres por haber disgnado al abogado Gastón Marano, quien actualmente está a cargo de la defensa de Gabriel Carrizo, como asesor de la Comisión Bicameral de Inteligencia.

Estalló la interna en Juntos por el Cambio por el defensor de uno de los detenidos

El exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, criticó al senador Ignacio Torres por haber disgnado al abogado Gastón Marano, quien actualmente está a cargo de la defensa de Gabriel Carrizo, como asesor de la Comisión Bicameral de Inteligencia.

La designación del abogado Gastón Marano como defensor de uno de los detenidos por el intento de magnicidio cometido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre pasado reactivó la interna de Juntos por el Cambio con el reclamo de un dirigente radical -exministro de la provincia- al senador nacional Ignacio Torres, a quien cuestionó por la designación de ese letrado como asesor de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, un hecho al que consideró "gravísimo y difícil de explicar".

"Se trata de un abogado penalista y no es un experto en materia de seguridad, al menos en lo que hasta ahora se conoce", aseveró el Federico Massoni, exministro de Seguridad de Chubut, actualmente anotado en la carrera para representar a Juntos por el Cambio como candidato a intendente de la ciudad de Trelew de cara a los comicios del año próximo.

Según informaciones periodísticas publicadas durante el fin de semana, el abogado Gastón Marano -que representa a Gabriel Nicolás Carrizo, el cuarto detenido en la causa que investiga el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta y referente del grupo conocido como "la banda de los copitos"- habría sido asesor hasta hace pocos días del senador nacional por Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, en la Bicameral de Inteligencia.

"Para quitar cualquier duda, estas cosas no pueden pasar", planteó el dirigente radical chubutense en declaraciones formuladas a Télam, al referirse a este tema.

En este sentido, entendió que "la designación del abogado Gastón Marano por parte del senador Ignacio Torres (JxC-Chubut), es un hecho gravísimo y difícil de explicar porque se trata de un abogado penalista y no es un experto en materia de seguridad, al menos en lo que hasta ahora se conoce".
 

"La designación del abogado Gastón Marano por parte del senador Ignacio Torres (JxC-Chubut), es un hecho gravísimo y difícil de explicar porque se trata de un abogado penalista y no es un experto en materia de seguridad, al menos en lo que hasta ahora se conoce"Federico Massoni


"Es quien podía acceder a información de la Comisión (Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia) y, a su vez, defiende a uno de los acusados por el intento criminal contra quien preside la Cámara de Senadores, algo difícil de explicar", sostuvo Massoni.

En este punto, lamentó que ese hecho pueda ser utilizado para vincular a los detenidos por el ataque a la Vicepresidenta con el PRO, relación que descartó de plano: "Estoy seguro que no tiene nada que ver", sostuvo.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E