POLÍTICA NACIONAL

Advierten que el Gobierno porteño destina presupuesto público a la campaña electoral de Larreta

29.08.2022

El dato surge de un análisis de la ejecución presupuestaria que realizó el Observatorio del Derecho de la Ciudad. "Ya utilizó el 100 por ciento del presupuesto anual destinado a publicidad, y lo incrementó en un 40 por ciento", asegura el informe. 

Advierten que el Gobierno porteño destina presupuesto público a la campaña electoral de Larreta

El dato surge de un análisis de la ejecución presupuestaria que realizó el Observatorio del Derecho de la Ciudad. "Ya utilizó el 100 por ciento del presupuesto anual destinado a publicidad, y lo incrementó en un 40 por ciento", asegura el informe. 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destina el dinero de la Ciudad de Buenos Aires a publicitar su gestión con el objetivo de "potenciar su campaña electoral", mientras desfinancia áreas como educación, vivienda y políticas sociales, advirtieron organizaciones y legisladores de la oposición local.

"El gobierno de la Ciudad utilizó cero pesos en el programa 'Créditos primera vivienda', menos de un tercio del presupuesto destinado a infraestructura escolar y becas, y recortó y subejecutó el presupuesto de la Dirección General Desarrollo de Infancias y Adolescencias", afirmaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).

Y agregaron que, en cambio, la administración de Larreta "ya utilizó el 100 por ciento del presupuesto anual destinado a publicidad, y lo incrementó en un 40 por ciento".

El ODC publicó ésta y otras conclusiones tras analizar la ejecución presupuestaria del segundo trimestre de este año, que fue presentada, como es habitual, por el gobierno porteño en la Legislatura.

Si se analizan las tablas de ejecución presupuestaria, disponibles en el sitio web del gobierno porteño, puede observarse que el crédito anual para publicidad, según el presupuesto aprobado en diciembre pasado para este año, era de $3.473 millones, mientras que el crédito anual vigentes es de $4.830 millones, de los cuales ya se devengaron $3.802 millones.

Cabe recordar que, a pedido del Jefe de Gobierno y con votos del interbloque Juntos por el Cambio, la Legislatura porteña aprobó el mes pasado una ampliación presupuestaria que llevó los gastos anuales del distrito de $964.388 millones a 1 billón 142 millones.

Respecto a otro de los puntos mencionados por el ODC, el de infraestructura escolar, en la ejecución presupuestaria presentada puede observarse que el presupuesto anual asignado, tras la ampliación, es de $3.240 millones, de los cuales ya se ejecutaron $1.064 millones.

"El dato es sumamente preocupante ya que el presupuesto en infraestructura escolar viene siendo recortado año tras año", añadieron desde el Observatorio.

El equipo del legislador porteño Matías Barroetaveña, del Frente de Todos, también analizó la última ejecución presupuestaria del gobierno de la Ciudad, y elaboró un informe en el que destacó "el incremento en los servicios no personales de asesoramiento profesional y publicidad y la disminución en gastos de construcción, maquinarias, equipos de seguridad y bienes de uso".

En el ítem "construcciones" de las mencionadas planillas, puede observarse que el presupuesto anual original era de $62.737 millones, el cual se redujo a $59.562 millones con la ampliación presupuestaria de julio, de los cuales hasta el momento se devengaron $17.192 millones.

En cuanto a los "equipos de seguridad", la ejecución presupuestaria detalla que originalmente se destinarían $1.098 millones, los cuales pasaron a $1.120 millones con la ampliación, de los que se devengaron $218 millones.

"La estrategia de potenciar la campaña electoral de Larreta se dirige más hacia lo mediático que hacia el gasto en obras para la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan la ciudad", consideraron al respecto desde el equipo de Barroetaveña.

Además, encontraron que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que tiene a su cargo el programa Ciudadanía Porteña, ejecutó solo 37,2 por ciento de su presupuesto.

Ciudadanía Porteña es una asistencia destinada a las personas más vulneradas de la ciudad de Buenos Aires, a quienes se asigna una tarjeta prepaga para comprar alimentos en determinados comercios, con una suma que actualmente ronda los $15.000 mensuales.

Cuando se sancionó el presupuesto para el 2022, el monto asignado al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat era de $49.431 millones, con la ampliación presupuestaria aumentó levemente a $50.017 millones, de los que se devengaron hasta ahora 17.314 millones.

"Es alarmante la subejecución en programas sociales en la ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Políticas Alimentarias tiene un 36% de ejecución", expresó Barroetaveña; y agregó que "esto demuestra que detrás del relato de una supuesta regularidad escolar Rodríguez Larreta busca achicar y desmantelar la asistencia de emergencia, abandonando a los porteños y porteñas con necesidades más elementales".

Hace dos semanas, Larreta anunció que recortaría, a los beneficiaros del programa, un ítem adicional que ronda los $5.000 a las familias cuyos hijos no cumplan con un 85 por ciento de asistencia a clases.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"