POLÍTICA PROVINCIAL

«La titularización no impacta sólo en el sector docente sino en todo el sistema educativo y su fuerza transformadora»

11.07.2022

En el marco de la firma de decreto para la titularización de cerca de 4 mil docentes de educación secundaria en la provincia, el Gobernador Gustavo Melella sostuvo que “así como hemos hecho la recategorización en la administración pública de trabajadores y trabajadoras que hacía 18 años esperaban, lo mismo hemos hecho ahora con las titularizaciones docentes, lo cual significa un reconocimiento a la actividad y dar estabilidad para que cada uno y cada una pueda desarrollar el proyecto de vida con la seguridad de no perder su trabajo”.

«La titularización no impacta sólo en el sector docente sino en todo el sistema educativo y su fuerza transformadora»

En el marco de la firma de decreto para la titularización de cerca de 4 mil docentes de educación secundaria en la provincia, el Gobernador Gustavo Melella sostuvo que “así como hemos hecho la recategorización en la administración pública de trabajadores y trabajadoras que hacía 18 años esperaban, lo mismo hemos hecho ahora con las titularizaciones docentes, lo cual significa un reconocimiento a la actividad y dar estabilidad para que cada uno y cada una pueda desarrollar el proyecto de vida con la seguridad de no perder su trabajo”.

“Había muchos docentes con mucho tiempo de espera, porque había mucha arbitrariedad. Por eso acá actúa la Junta de Clasificación y Disciplina que es la que realmente evalúa a cada docente y a cada institución en base a todos los criterios que se establecen en los anexos para la titularización”, agregó.

Asimismo, el mandatario indicó que “son cerca de 4 mil docentes. Hubo una evaluación de uno por uno, un gran trabajo que hay que hacer de manera rápida en este proceso para que cuanto antes nuestros docentes tengan la tranquilidad de la estabilidad laboral”.

“Cuando se quita derechos se ataca a un sistema. Nosotros tenemos que poner bien alto el sistema educativo con los distintos componentes desde la infraestructura, condiciones laborales y salariales y formación docente. El sistema educativo necesita una reflexión y transformación profunda. Este paso que damos hoy viene a dar estabilidad a los y las docentes para que puedan proyectar, para que tengan tranquilidad y para que puedan desarrollar su tarea de la mejor manera”, subrayó.

Finalmente, Melella expresó que “volvemos a recuperar derechos después de muchos años y esto no impacta solamente en el sector docente, impacta en toda la comunidad educativa, en los y las estudiantes, en la familia, en todo el sistema educativo que tiene una profunda fuerza transformadora en nuestra sociedad”.

“Agradezco al sindicato, a los equipos del Ministerio de Educación, al Ministerio de Finanzas y a todos los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo que han hecho un gran esfuerzo para hacer esto posible”, culminó.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"