POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno y el STJ firmaron un convenio para acercar los servicios de acceso a la Justicia a la margen sur en Río Grande

11.07.2022

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó un convenio con el Superior Tribunal de Justicia para brindar a ese organismo un espacio en Margen Sur en Río Grande donde los vecinos y vecinas podrán acceder a las políticas de Acceso a Justicia.

Gobierno y el STJ firmaron un convenio para acercar los servicios de acceso a la Justicia a la margen sur en Río Grande

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó un convenio con el Superior Tribunal de Justicia para brindar a ese organismo un espacio en Margen Sur en Río Grande donde los vecinos y vecinas podrán acceder a las políticas de Acceso a Justicia.

En este marco, a partir del mes de agosto equipos de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (D.I.A.T.) y de la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, dependientes de la Prosecretaría de Política Institucional de Acceso a Justicia, ofrecerán sus servicios de manera gratuita en la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano (Puestero 50).

Además del Gobernador participaron por parte del STJ el Dr. Javier Muchnik, la Dra. María del Carmen Battaini y el Dr. Ernesto Löffler, acompañados del Ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel, de la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita. También estuvieron presentes diversas autoridades y personal del Poder Judicial.

El Ministro Maciel explicó al respecto que “a partir de este convenio vamos a compartir el espacio de la Secretaría de Desarrollo Humano en Margen Sur para trabajar un módulo multipuerta, donde vamos a facilitar y acercar a los vecinos y vecinas las políticas de Acceso a Justicia”.

“Además de asesoría y contención en lo relacionado a justicia, las personas que lo requieran podrán ser derivadas en el mismo edificio a oficinas de gestión de Desarrollo Humano en temas relacionados a inclusión de personas mayores, discapacidad, diversidad y todos los demás servicios que brinda nuestro Ministerio”, agregó.

Por su parte, la Prosecretaria de Política Institucional en Acceso a Justicia, Dra. Silvia Vecchi, comentó que “a partir de agosto vamos a estar atendiendo con nuestros equipos interdisciplinarios a la comunidad en cualquier tipo de problemática, para orientar, guiar y acompañar desde la atención jurídica y también desde la atención psicológica. Para nosotros es una grata noticia y estaremos a disposición de los vecinos y vecinas que requieran estos servicios”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"