GREMIALES PROVINCIAL

«Desde hace 30 meses venimos sosteniendo que el diálogo es el mejor camino para arribar a estos consensos salariales»

06.07.2022

Lo destacó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quien encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los 100 mil pesos.

“Desde hace 30 meses venimos sosteniendo que el diálogo es el mejor camino para arribar a estos consensos salariales”

Lo destacó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quien encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los 100 mil pesos.

Se trata del acuerdo logrado en la primera mesa paritaria del segundo semestre -siendo el SUTEF- el primer sindicato con el que se alcanzó un acuerdo salarial, mediante el trabajo en una mesa de diálogo permanente, libre y abierta, arribando a un incremento consensuado por ambas partes.

Lo firmado entre la representación sindical y las autoridades del Gobierno provincial, contempla una revisión que se realizará en la segunda quincena de septiembre, de manera tal que se pueda mantener un seguimiento de la inflación y de las otras condiciones que afectan a la cuestión salarial.

Al respecto, Cubino destacó la posibilidad de contar con este acuerdo y aseguró que “estamos muy contentos de lo logrado con el sector, reunirnos también permanentemente con el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata quién ha participado de la mesa con todo su equipo, de una manera determinante para trabajar juntos en la lectura de la realidad que vive la docencia fueguina”.

“Hace unos años, no teníamos la posibilidad de participar de una paritaria, hoy sostenemos esta paritaria desde hace 30 meses, que son los que vamos de gestión, y nos moviliza a trabajar continuamente en esa lectura de la realidad, que mediante el diálogo y el debate, nos permite consensuar una mejora para el salario docente” destacó.

Asimismo, la Ministra indicó que “la preocupación de nuestros docentes tiene que estar fundamentalmente en la cuestión pedagógica; es por eso que, las condiciones del salario, las condiciones de trabajo y la infraestructura escolar resultan temas prioritarios para que la centralidad pedagógica se pueda dar”.

“El Gobernador Melella, nos marca el camino de estas políticas vinculadas a sostener siempre el salario por delante de la inflación y que los sueldos de nuestros docentes puedan avanzar en la recuperación del poder adquisitivo” sostuvo.

Finalmente, Cubino recordó que “cuando comenzamos la gestión, teníamos un salario de 19 mil pesos, para aquellos docentes que tenían más de un cargo, y de 25 mil pesos para quienes solo tenían uno; en enero de este año, esos mismos trabajadores pasaron a cobrar 60 mil por cargo y, a partir de agosto, el ingreso por cargo será de 100 mil pesos.

“Con estos incrementos, podemos asegurar que a pesar del escenario vertiginoso que trae consigo la inflación, el Gobernador Melella ha basado su política en la mejora salarial de todos los trabajadores y en particular de los y las docentes” concluyó.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E