POLÍTICA NACIONAL

Denuncia en CABA: despidieron a más de 100 trabajadores de hospitales porteños

21.06.2022

Reclamaron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una "urgente mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto. "Fueron todos compañeros y compañeras imprescindibles frente a la pandemia y Larreta les paga con esta moneda", denunciaron.

Denuncia en CABA: despidieron a más de 100 trabajadores de hospitales porteños

Reclamaron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una "urgente mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto. "Fueron todos compañeros y compañeras imprescindibles frente a la pandemia y Larreta les paga con esta moneda", denunciaron.

La conducción de la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) denunció que ya son más de 100 los trabajadores de la salud despedidos en los hospitales porteños, y reclamaron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una "urgente mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto, informaron voceros gremiales.

"Las y los trabajadores del Hospital Ramos Mejía denunciamos los nuevos despidos y la falta de personal de enfermería para la atención de pacientes en los servicios del nosocomio", dijo a Télam Luis Ledesma, miembro de la Agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE.

El gremialista remarcó que "son 35 los trabajadores y trabajadoras despedidos, entre los cuales muchas son mujeres que son el único sostén de familia".

"Fueron todos compañeros y compañeras imprescindibles frente a la pandemia y hoy el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta les paga con esta moneda y los deja en la calle, sin trabajo", consideró Ledesma, a la vez que denunció que estas decisiones políticas "forman parte de los caprichos de Larreta, quien no le interesa tener un mejor sistema de salud".
 

"Fueron todos compañeros y compañeras imprescindibles frente a la pandemia y hoy el gobierno de Larreta les paga con esta moneda y los deja en la calle, sin trabajo"


El delegado en el Hospital Ramos Mejía denunció que "hay más situaciones de trabajadores despedidos: 65 en el (Hospital) Durand, 35 en el Ramos Mejía, y siguen en otros hospitales, (Instituto Oftalmológico Pedro) Lagleyze 8 despidos, en el IREP (Instituto Rehabilitación Psicofisíca) con 11 despidos, en el Rivadavia cuatro.

"Siguen sacando despidos a cuenta gota para que no se note y que la sociedad no vea que Larreta está eliminando a todos los trabajadores que fueron esenciales durante la pandemia", añadió.

"Lamentablemente esos compañeros están quedando fuera del sistema laboral, más trabajadores que pasan a integrar la franja de la pobreza, gente que se quedará sin una obra social y una cobertura. El jefe de gobierno (Horacio) Rodríguez Larreta solo le interesan los negocios inmobiliarios y postularse a presidente, pero los dramas de la Caba no los soluciona", denunció el dirigente de ATE.

Por su parte, el titular de la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, Héctor Ortiz, ya había denunciado la semana pasada el "despido masivo" de más de 65 trabajadores de la salud en distintos centros asistenciales porteños.

En declaraciones a Télam, el dirigente sindical y delegado general de los empleados del Hospital Durand (ATE) aseguró que los trabajadores "están indignados con lo que está pasando" en el sector de la salud pública de la Ciudad de Buenos Aires.

"Vivimos una pesadilla. Al jefe de gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) nada le duele ni lo conmueve. Ahora fueron por más de 65 trabajadores y trabajadoras de la salud y los han despedidos como lo peor. Fueron estos trabajadores y trabajadoras los que dejaron sus vidas en la pelea frente a la pandemia de coronavirus", afirmó.

El dirigente gremial evaluó que el Ejecutivo porteño lleva a cabo "una política de castigo para los trabajadores de la salud, enfermeros y enfermeras".

Ortiz alertó que el sector vive una "situación angustiante” en el Hospital Durand y otros nosocomios porteños, “ya que esta semana nos encontramos con una lista de despidos de 65 compañeros y compañeras, y hoy nos enteramos que son muchos más” en otros establecimientos.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E