POLÍTICA PROVINCIAL

Reforma de la Corte Suprema: El Gobernador Melella participó del encuentro en Casa Rosada

03.06.2022

Los mandatarios provinciales analizaron junto al Presidente Alberto Fernández la iniciativa que busca elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia para imprimir al cuerpo un carácter federal.

Reforma de la Corte Suprema: El Gobernador Melella participó del encuentro en Casa Rosada

Los mandatarios provinciales analizaron junto al Presidente Alberto Fernández la iniciativa que busca elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia para imprimir al cuerpo un carácter federal.

Además del Gobernador fueguino estuvieron en el encuentro los gobernadoras Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

También estuvieron presentes los vicegobernadores y vicegobernadoras Laura Stratta (Entre Rios), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero), además del presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix.

En representación del Gobierno nacional asistieron la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.

El proyecto de ley impulsa una reforma en la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia, que cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional cuenten con un representante y que entre sus miembros exista paridad de género, para conformar una Corte con carácter más federal.

El Gobernador Melella planteó la necesidad de esta reforma en la conformación de la Corte Suprema estableciendo un órgano “plural y realmente federal”, para lo cual “es verdad que será necesario conseguir los consensos que demanda una iniciativa de este tipo”.

“Coincidimos en que estamos impulsando un sistema judicial que tenga en su máximo órgano una concepción federal y plural, con representación de todas las provincias del país, pero también propender a su eficiencia y agilidad”.

“Acompañamos este proyecto bajo esos conceptos, dentro del proyecto de país que los argentinos y las argentinas estamos construyendo, una Argentina realmente federal, con equidad y sin privilegios”, insistió Melella.

“Estamos convencidos de que la representación democrática y amplia de las provincias, la paridad de género y la pluralidad en cada sector y espacio es indispensable para acercar y unir al país”, reiteró el Mandatario provincial.

“Los que estamos buscando es dar a luz a un proyecto que cumpla estos preceptos, que también hemos analizado con el Presidente Fernández”, señaló el Gobernador quien participará este viernes de un nuevo encuentro entre Gobernadores para terminar de definir el texto definitivo de la iniciativa.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"