CULTURA

Exitosa participación fueguina en la 46ta Feria Internacional del Libro

19.05.2022

Concluyó el espacio cultural considerado el más grande y concurrido de habla hispana, y que tuvo, en su vuelta luego de dos años de ausencia por la pandemia, 1.324.500 visitantes, transformándose en la más convocante de su historia.

Exitosa participación fueguina en la 46ta Feria Internacional del Libro

Concluyó el espacio cultural considerado el más grande y concurrido de habla hispana, y que tuvo, en su vuelta luego de dos años de ausencia por la pandemia, 1.324.500 visitantes, transformándose en la más convocante de su historia.

En este escenario estuvo Tierra del Fuego con un stand ubicado en el pabellón ocre que homenajeó a los héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas a 40 años del conflicto bélico.

El espacio fueguino estuvo coordinado por la Secretaría de Cultura y la Editora Cultural y contó con la asistencia de Casa de Tierra del Fuego, quien afectó a parte de su personal para la logística y atención al público.

La secretaria de Cultura, Lucía Rossi, destacó la vuelta a la presencialidad de la Feria Internacional del Libro, donde los autores y autoras de Tierra del Fuego pudieron presentar sus obras y charlar con sus lectores. Además subrayó la producción realizada por la Editora Cultural de Tierra del Fuego desde el 2020, la cual se ve reflejada en la cantidad de títulos traídos para esta edición”.

“La Editora Cultural se creó por ley en el año 2008. Tenemos más de un centenar de libros editados y en estos pocos años de gestión hemos producido poco más de un cuarto de esos títulos. Nuestro eje de gestión es trabajar fuertemente en el fomento y en la activad productiva de la cultura como industria, por eso, ha sido muy fructífera y muy prolífera la edición de libros en este último tiempo”, expresó Rossi.

Fueron 19 días de feria, donde se expusieron y vendieron ejemplares de la Editora Cultural y de otras editoriales y se presentaron 32 libros con una temática muy variada: historia, poesía, novelas, relatos, cómics, fotografía, ilustraciones, luchas sociales, científicas y un cierre musical a cargo de la cantora fueguina Casiana Torres quien estuvo acompañada en guitarra por Guadalupe Fleitas.

Entre las actividades que se llevaron adelante se destacaron un conversatorio sobre los “Nuevos desafíos de la cuestión Malvinas”, realizado por el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, la subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori y Veteranos de Guerra de Ushuaia y Río Grande y, por otra parte, el “Día de Tierra del Fuego”, celebrado en la sala Alfonsina Storni, donde se presentaron un avance de “Vigilia”, realizado por la Dirección de Desarrollo Audiovisual, y los libros “Memoria de un Antártico” y “En la Tierra del Fuego. Memorias de un misionero salesiano”.

Florencia Lobo, responsable de la Editora Cultural, analizó como “muy positivo” el balance de la participación fueguina en la Feria. “Tuvimos muchos autores y autoras presentando sus libros con una muy buena venta de ejemplares por parte de la Editora y de las otras editoriales, y el reconocimiento de otras provincias que destacaron la calidad, temática y la importancia de tener una editora cultural estatal que promueva la producción cultural y visibilice a sus escritores”, dijo.

Por otra parte, y en medio de las actividades realizadas en la Feria del Libro, se conocieron las obras premiadas por el “Concurso de cuentos y relatos breves a 40 Años de la Gesta de Malvinas. La Patagonia Cuenta”, en el cual se seleccionaron 10 textos y 15 menciones especiales. Entre estos últimos se encuentra el historiador y profesor fueguino, Esteban Rodríguez. La totalidad de esos 25 cuentos completos formarán parte de la publicación en la versión física y digital del libro resultante, que será compartido en comunidad en el marco de la Feria de Autoras y Autores de la Patagonia (FAAP).

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E