POLÍTICA PROVINCIAL

Se refuerza en la provincia la formación de futuros docentes para llevar la Educación Digital al aula

18.04.2022

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, en un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Superior, Inclusión Digital y Formación Digital, llevó adelante diferentes encuentros en el marco de la 1° Jornada de Educación Digital en los Institutos Superiores de Formación Docente de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Se refuerza en la provincia la formación de futuros docentes para llevar la Educación Digital al aula

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, en un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Superior, Inclusión Digital y Formación Digital, llevó adelante diferentes encuentros en el marco de la 1° Jornada de Educación Digital en los Institutos Superiores de Formación Docente de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

La misma estuvo destinada a estudiantes y docentes de los 3° y 4° años de los diferentes Profesorados en sus tres turnos, con la premisa «la educación digital es responsabilidad de quienes practicamos la Enseñanza, desterrando que sólo sea potestad de quienes tienen espacios curriculares a fines».

En Río Grande, se desarrolló la capacitación en el IPES «Paulo Freire», en el Instituto Salesiano de Estudios Superiores “Padre Miguel Bonuccelli” y en el Instituto Superior del Profesorado Río Grande. En tanto en Ushuaia, se llevó a cabo en el IPES “Florentino Ameghino”, con un temario que abarcó los NAP de educación digital, programación y robótica; Introducción Metodologías de enseñanza actuales: gamificación, proyecto y micro-aprendizajes; Recursos Educativos Abierto (REA); Ciudadanía digital; Primeros pasos en Programación y Jugando con robots.

De esta manera, la cartera educativa trabajó de manera articulada con los equipos técnicos de cada una de estas instituciones, para introducir a los futuros docentes en contenidos prioritarios para nivel inicial, primario y secundario de educación digital, así como también a las metodologías de enseñanzas contemporáneas que favorecen el aprendizaje de diversos contenidos curriculares, teniendo en cuenta que la sociedad actual es dinámica y se encuentra inmersa en constantes avances tecnológicos, y que tanto los futuros docentes como los formadores de formadores, diseñen propuestas pedagógicas que consideren el saber y el saber hacer, desde lo que los y las estudiantes manejan, aprovechando que los recursos digitales están inmersos en la vida cotidiana fuera de las instituciones educativas y hacer eso de ellos.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"